La XI Kangas Mountain sigue creciendo: 2.500 participantes en la carrera por montaña de Cangas de Onís, este 1 de marzo

La prueba mantiene un crecimiento continuo en popularidad desde su nacimiento en 2014

Corredores durante la Kangas Mountain 2024.

Corredores durante la Kangas Mountain 2024. / J. M. C.

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Cangas de Onís

El próximo día 1 de marzo, Cangas de Onís volverá a convertirse en el epicentro de las carreras de montaña gracias la disputa de la undécima edición de la Kangas Mountain, una prueba deportiva que crece año tras año y, además, colaborando el desestacionalizar la temporada turística en el área de influencia de la vertiente asturiana de los Picos de Europa. Con el imponente parque nacional de fondo, la prueba más grande de Asturias en su género promete ser una experiencia única para participantes y público.

Ayer, domingo, el salón de actos de la Casa de Cultura de Cangas de Onís albergó la presentación del evento que contó con la presencia, entre otros, del regidor José Manuel González Castro; Verísimo Alonso Busto, representante de Sidra Mayador; Ramón Méndez Díaz, gestor de Comunicación del grupo Coca-Cola y Antón Díaz, responsable de la organización de la Kangas Mountain. Una nueva edición más, batirá todos los récords en la comunidad autónoma.

La Kangas Mountain mantiene un crecimiento continuo en popularidad desde su nacimiento en 2014. Esta edición atrae a participantes procedentes de todas las comunidades autónomas españolas y de 9 países -Argentina, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, México y Suiza, además de España-; 2.500 corredores y corredoras y una estimación que supera los 5.000 espectadores disfrutarán de un evento que fomenta el turismo sostenible y ofrece una oportunidad inigualable para descubrir Asturias en su esencia más natural.

La prueba repite el mismo esquema del año pasado y se divide en cuatro distancias, con salida y meta en la calle San Pelayo, que transcurren por montes y senderos a través de los concejos de Cangas de Onís, Parres y Amieva. La distancia más larga, la Maxi Trail, enfrentará, a partir de las 6.30 horas, a 350 participantes a 58 kilómetros y 8.000 metros de desnivel acumulado. Por su parte, la carrera más corta del día, denominada Speed Trail, recorrerá casi 13 kilómetros y 1.000 metros de desnivel acumulado y reunirá en la línea de salida, a las 11.15 horas, a 700 participantes. Y la Half Trail, que cubrirá una distancia de media maratón salvando un desnivel acumulado de 2.800 metros y tomará la salida en último lugar, a las 11.30 horas.

No obstante, la cita más esperada volverá a ser la Original Trail. Sobre un trazado de 33 kilómetros y 4.000 metros de desnivel acumulado, se ha convertido en la primera competición de montaña en alcanzar el millar de deportistas en el Principado de Asturias y será emitida de nuevo en directo íntegramente a través del canal de Youtube de la carrera. La retransmisión será conducida por el influencer y comunicador asturiano Javier Ordieres.

"El pasado año, la retransmisión de la prueba mostró a todo el mundo la dureza del recorrido y la belleza de Asturias y ha contribuido a que el éxito de la Kangas Mountain haya transcendido a lo puramente deportivo. La carrera de Cangas de Onís ha evolucionado en paralelo al mundo del Trailrunning y se ha convertido en una tradición y en parte del modelo turístico de la comarca oriental asturiana”, apuntó Antón Díaz, alma mater de la organización.

“Además de la elevada participación popular, podemos decir que la presencia de corredores y corredoras de élite a nivel continental sitúan a la Kangas Mountain como uno de los trails de referencia en el calendario nacional. El nivel va en aumento año tras año y cada edición realizamos un esfuerzo para hacer la prueba más atractiva aumentando progresivamente el montante de los premios en metálico que, en esta ocasión, superan los 7.500 euros”, abundó.

Dimas Pereira, campeón de España, Raúl Criado, vencedor de la Copa del Mundo y Jan Margarit, ganador en UTMB Mont Blanc, son candidatos a suceder al cántabro Marcos Villamuera, que buscará su primer título en la distancia Half, en lo alto del pódium en categoría masculina de la distancia Original. Tendrán que dejar atrás a campeones y campeonas autonómicos y continentales como el cabraliego Juanjo Somohano Peramato, que buscará su tercer triunfo en la meta de la calle San Pelayo.

En la categoría femenina, Oihana Kortázar, Mayi Mújika o Carmen Pérez, todas ellas internacionales con la selección española tienen como objetivo destronar a la campeona de Europa afincada en Asturias Marta Martínez Abellán, que intentará repetir la victoria conseguida en 2024.

El alcalde cangués, José Manuel González Castro, incidió en la “importancia de esta prueba para desestacionalizar uno de los motores económicos de Cangas de Onís. El turismo deportivo es un sector en crecimiento. Cada vez más turistas planifican sus viajes en función de distintas actividades deportivas. Un evento deportivo como la Kangas Mountain potencia los valores locales para distinguirse y proporcionar experiencias auténticas y únicas para captar la atención de nuevos visitantes entre potenciales participantes y espectadores”. “Invitamos al público a disfrutar de la prueba abarrotando las orillas de los senderos que recorre, la zona de salida y meta, el Puente Romano y todos los montes que rodean Cangas de Onís”, añadió el regidor popular.

Desde el punto de vista de las entidades colaboradoras, Verísimo Alonso Busto, responsable de Bodegas Mayador, se ha mostrado “orgulloso y encantado de ser partícipe del crecimiento de la Kangas Mountain. Desde sus inicios, hemos apostado por apoyar una prueba que, al igual que nuestra sidra, se ha asentado en la tradición y en los valores naturales de Asturias para crecer poco a poco y llegar a ser toda una referencia. Este tipo de colaboraciones hace más grandes las competiciones y potencia nuestros valores de marca”.

"La Kangas Mountain está ampliamente sensibilizada con el daño que los incendios forestales están haciendo en toda Asturias, el mayor problema medioambiental que tiene nuestra región. Hemos buscado la mejor compañía para crear un bosquete de roble y abedul en el monte de Següencu, una de las zonas de paso de la carrera que, en 2024, fueron incendiadas. Junto a la Asociación Proyecto Roble y el Ayuntamiento de Cangas de Onís, queremos ayudar a revitalizar, regenerar y dotar de resistencia frente a más incendios forestales a un monte muy castigado". “El proyecto comienza con la plantación de medio millar de árboles el próximo domingo, 16 de febrero”, puntualizó Antón Díaz.

El acto de presentación sirvió también como estreno del “corto” documental, dirigido por el documentalista asturiano Álex Galán, que repasa la historia de la carrera a través de las voces de quienes han vivido su evolución durante una década.

Tracking Pixel Contents