Plantan 500 árboles autóctonos en Les Cueñes, en Següencu (Cangas de Onís)

La organización de la Kangas Mountain se une a Proyecto roble y al Ayuntamiento para regenerar el ecosistema de los montes por donde transita la prueba

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Cangas de Onís

El Club Komty Sport, organizador de la Kangas Mountain, prueba deportiva que se dilucidará el próximo 1 de marzo y que completó fechas atrás el cupo máximo de participantes previstos (2.500 dorsales), llevó a cabo a lo largo de la mañana de hoy, domingo, la plantación de medio millar de ejemplares de especies autóctonas en los montes de Següencu, en el concejo de Cangas de Onís, junto a la Asociación Proyecto Roble y el Ayuntamiento de Cangas de Onís, y con el apoyo de Herdicasa.

La organización de la Kangas Mountain, es una de las carreras por montaña más prestigiosas de cuantas se organizan en la comunidad autónoma, mostró su sensibilidad con el daño que los incendios forestales están haciendo en lares del Principado de Asturias, por lo que unió al colectivo Proyecto Roble para promover una serie de acciones medioambientales que persiguen regenerar el ecosistema de los montes por donde transita la prueba y concienciar sobre la importancia de la conservación medioambiental y la prevención de los incendios forestales.

Esta mañana, en las que acompañó la meteorología, con temperatura casi primaveral, alrededor de setenta personas voluntarias pusieron la primera piedra de un proyecto que comienza con la creación de un bosquete en la zona denominada Les Cueñes, en el área de Següencu (Cangas de Onís), compuesto por 500 ejemplares de roble y abedul -especies autóctonas propias del territorio- en una de las zonas de paso de la carrera de montaña con más participación de la comunidad autónoma y que, en el año 2024, fueron incendiadas.

"Desde Proyecto Roble estamos muy contentos con el resultado de la repoblación de hoy. Ha sido una jornada preciosa, en la que, no sólo hemos plantado 465 robles y abedules, sino que además hemos conocido el grave problema medioambiental que sufre Asturias: los incendios forestales", apuntó la canguesa Marta González García, de la Asociación Proyecto Roble, haciendo hincapié "en el campo de la prevención y la regeneración de laderas altamente castigadas por incendios, y hemos reivindicado la necesidad de implicar a toda la sociedad y reclamar actuaciones a las administraciones".

"Hemos disfrutado del bellísimo, singular, e íntimo acto de plantar un árbol. Hemos disfrutado de un bello paraje, con unas vistas únicas, sabiendo que le estábamos echando una mano … Hemos convertido unas horas de trabajo, en una celebración. Desde la asociación Proyecto Roble queremos dar las gracias a todos los voluntarios que hoy han ofrecido su tiempo para unirse a este proyecto, un proyecto que es de todos, y para todos, y que hoy comienza en Les Cueñes, para continuar, en el tiempo y el espacio", aseveró.

Del mismo modo, desde la Asociación Proyecto Roble, también agradecen "al Ayuntamiento de Cangas de Onís, que desde el primer momento mostró su disposición y colaboración, aprobando las actuaciones y aportando los recursos. Igualmente, la organización de la Kangas Mountain, colaborativa con ésta y cualquier iniciativa que ayude a mejorar la salud de nuestros montes, apoyó con recursos, humanos, económicos y publicitarios el proyecto. ¡Muchas gracias! ".

El agradecimiento de Marta García se extiende, igualmente, al Club Cangas de Onís Atletismo, y al Grupo de Montaña Peña Santa "que aportó capital humano de inmejorable nivel, y otros muchos colectivos participantes, ¡muchas gracias! Un agradecimiento singular merece, el conocido y querido Paco Pantín, que empeñó, no sabe ni él, cuántas horas en tallar a mano un precioso y único cartel que bautiza por siempre, este proyecto. En definitiva, una jornada de confraternización, entre personas, y con la naturaleza. ¡Todo un brindis! Ojalá repitamos, pues… tenemos, aquí, dos bosquetes que cuidar, mantener, y disfrutar", sentenció Marta.

Tracking Pixel Contents