"La futura subestacion de alta tensión de Cabrales tiene que ser soterrada para reducir su impacto visual y electromagnético", claman los ecologistas

Red Eléctrica de España construirá una instalación que ocupará 13.117 metros cuadrados, y EDP otra más en un futuro inmediato en el mismo lugar, Ortigueru

Cruce de líneas de alta tensión en la sierra del Cuera.

Cruce de líneas de alta tensión en la sierra del Cuera. / CEA

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Carreña (Cabrales)

"La nueva subestación de Ortigueru y las líneas de conexión de alta tensión proyectadas en Cabrales tienen que ser soterradas". Es lo que sostiene la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies, que ha anunciado que reclamará esta solución para la instalación de 220Kv que promueve Red Eléctrica Española (REE) y cuyo trámite de información pública se ha publicado este miércoles en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias" (BOPA).

La futura instalación de transporte de energía eléctrica GIS en edificio a 220 kv supone la ocupación de 13.117 metros cuadrados de pleno dominio y está proyectada completamente aérea. También prevé la construcción de 569 metros de nuevas líneas aéreas, lo que conlleva la apertura de caminos de acceso con una longitud total de 127 metros.

Pero, sin haberse iniciado la construcción de esta subestación, ya se anuncia para un futuro inmediato otra anexa, por parte de Redes (EDP), que implicará también otra reordenación de líneas. Con la agravante de que justo al lado pasan ya en la actualidad dos líneas de transporte de energía eléctrica a 220 kV y una de 400 Kv "con un gran impacto visual", según detalla la Coordinadora. "La intrusión visual debida a la importante modificación del paisaje rural a causa de nuevas infraestructuras sería notable, principalmente desde los núcleos de población de Escobar, La Salce y Pandiellu", todas ellos en Cabrales, añade el colectivo.

La Coordinadora Ecoloxista ha anunciado que en el trámite de información pública solicitará, primero, que las dos futuras subestaciones sean del tipo blindada, y que vayan semienterradas para reducir tanto su impacto visual y electromagnético como la contaminación acústica de los transformadores que los vecinos de la zona sufrirían. En segundo lugar, que ambas se tramiten conjuntamente, "dentro de un plan global, como así será en la práctica".

Finalmente, la coordinadora exigirá que las líneas de interconexión sean también subterráneas para así disminuir "su impacto visual y electromagnético, el peligro de incendio forestal asociado a las mismas, y los daños a las aves por electrocución en este tramo".

"Es preciso que Red Eléctrica no sea cicatera en la planificación de esta obra múltiple, y que tome todas las medidas necesarias para reducir los fuertes impactos de estas nuevas instalaciones eléctricas así como los perjuicios a la población en la zona del Oriente asturiano en la que se ubicarán", concluye la Coordinadora Ecoloxista.

Tracking Pixel Contents