Iniciativa pionera en la comarca: Parres repuebla sus montes para el cultivo de castaña
Una parcela junto al área recreativa de La Toya, de 3,5 hectáreas, el lugar elegido para la iniciativa de restauración ambiental

Por la izquierda, Vicente Espina (director del parque natural de Redes), Emilio García Longo, David Villar y Álvaro Palacios (vicealcalde de Parres), en la finca municipal de La Toya repoblada con castaños. / Ramón Díaz
J. Quince
La administración regional avanza en los trabajos de recuperación de una parcela de 3,5 hectáreas en el monte público de Parres para el cultivo de una variedad autóctona de castaña: la valduna. La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Ayuntamiento parragués y el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (Cetemas), busca potenciar la producción del fruto en una zona con gran tradición castañera, además de servir como espacio de educación ambiental.
Los terrenos, de titularidad municipal y situados cerca del área recreativa de La Toya, están siendo sometidos a tratamientos sanitarios y selvícolas para mejorar su capacidad productiva. El director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar, destacó este martes la importancia de este proyecto durante su visita a la zona junto al alcalde de Parres, Emilio García Longo: "Queremos recuperar zonas silvopastorales donde antes hubo un aprovechamiento mixto de pastos y producción de fruto. En esta zona ya existía una plantación experimental con castaños con cepas resistentes al chancro y a ciertas enfermedades. Lo que hicimos fue trabajar sobre una base muy buena y en colaboración con el Ayuntamiento", explicó en referencia al proyecto de restauración ambiental iniciado por el Consistorio hace años.
La inversión autonómica, de 45.000 euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitirá seleccionar los árboles en mejor estado, reponer ejemplares y tratar la vegetación circundante para favorecer la capacidad productiva. El alcalde de Parres subrayó la relevancia de esta iniciativa para el municipio: "Es un área muy accesible, al lado de Arriondas y que la gente visita mucho en cualquier época del año. El Ayuntamiento llevaba años actuando en esta parcela con un proyecto de investigación del SERIDA, este nuevo impulso nos permite dar continuidad a ese trabajo y, seguir apostando por ello, permite regenerar todo el espacio", afirmó García Longo.
Además, el espacio contará con carteles interpretativos para divulgar conocimientos sobre la silvicultura y el castaño: "Es una oportunidad para poner en valor este terreno, que no solo producirá castañas, sino que también servirá como herramienta de educación ambiental"., añadió el director general.
El regidor, por su parte destacó la importancia del enclave tanto para la formación como para la sensibilización ambiental: "Puede ser un punto importante para los centros educativos de la comarca y, además se trata de un proyecto interesante porque enlaza varios conceptos. Está muy ligado a algo que en el concejo siempre fue muy potencial, que es todo lo que tiene que ver con la castaña y con el famoso certamen que tenemos en el mes de noviembre"., añadió.
La recuperación de este espacio, mediante la repoblación de castaños, refuerza no solo el enfoque sostenible y medioambiental de la zona, sino también la apuesta por la cultura tradicional de Parres. No en vano, su capital acoge desde hace más de tres décadas el Certamen de la Castaña, evento emblemático del municipio en el que se comercializan toneladas de este fruto otoñal.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés