Cangas de Onís se prepara para una de sus pruebas deportivas punteras del año: la Kangas Mountain

La carrera por montaña se disputará el sábado, con 2.500 participantes de nueve países

Una edición anterior de la prueba.

Una edición anterior de la prueba. / J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Cangas de Onís

Este sábado, 1 de marzo, Cangas de Onís se convertirá en el epicentro de las carreras de montaña gracias la disputa de la undécima edición de la Kangas Mountain. Dimas Pereira, campeón de España, Raúl Criado, vencedor de la Copa del Mundo y Jan Margarit, ganador en UTMB Mont Blanc, son candidatos a suceder al cántabro Marcos Villamuera, que buscará su primer título en la distancia Half en lo alto del pódium en categoría masculina de la distancia Original. Tendrán que dejar atrás a campeones y campeonas autonómicos y continentales como el cabraliego Juanjo Somohano Peramato, que buscará su tercer triunfo -se impuso en 2020 y 2022- en la meta de la calle San Pelayo.

En la categoría femenina, Oihana Kortázar, Mayi Mújika o Carmen Pérez, todas ellas internacionales con la selección española tienen como objetivo destronar a la campeona de Europa afincada en Asturias Marta Martínez Abellán, que intentará repetir la victoria conseguida el pasado año 2024. La Kangas Mountain crece edición tras edición, tanto en cantidad como en calidad, y, por si fuera escaso bagaje, también aporta su granito de arena en desestacionalizar la temporada turística en el área de influencia de la vertiente asturiana de los Picos de Europa. Con el imponente parque nacional de fondo, la prueba más grande de Asturias en su género promete ser una experiencia única para participantes y público.

La Kangas Mountain, que cumple en este ejercicio su decimoprimera edición, mantiene un crecimiento continuo en popularidad desde su nacimiento en 2014. Esta edición atrae a la vieja capital del Reino de Asturias a participantes procedentes de todas las comunidades autónomas españolas y de nueve países -Argentina, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, México, Suiza y, por supuesto, de España-; 2.500 corredores y corredoras y una estimación que supera los 5.000 espectadores disfrutarán de un evento que fomenta el turismo sostenible y ofrece una oportunidad inigualable para descubrir Asturias en su esencia más natural. Todo un récord a estas alturas del año. 

La prueba se divide en cuatro distancias, con salida y meta en la calle San Pelayo, que transcurren por montes y senderos de Cangas de Onís, Parres y Amieva. La distancia más larga, la Maxi Trail, enfrentará, a partir de las 6.30 horas, a 350 participantes a 58 kilómetros y 8.000 metros de desnivel acumulado. Por su parte, la carrera más corta del día, denominada Speed Trail, recorrerá casi 13 kilómetros y 1.000 metros de desnivel acumulado y reunirá en la línea de salida, a las 11.15 horas, a 700 participantes. Y la Half Trail, que cubrirá una distancia de media maratón salvando un desnivel acumulado de 2.800 metros y tomará la salida en último lugar, a las 11.30 horas.

No obstante, la cita más esperada volverá a ser la Original Trail. Sobre un trazado de 33 kilómetros y 4.000 metros de desnivel acumulado, se ha convertido en la primera competición de montaña en alcanzar el millar de deportistas en el Principado de Asturias y será emitida de nuevo en directo íntegramente a través del canal de Youtube de la carrera. La retransmisión será conducida por el influencer y comunicador asturiano Javier Ordieres.

Tracking Pixel Contents