Así es "Ruperto", el dinosaurio de 18 metros de largo y 4 de alto que ya "habita" en los jardines del Museo del Jurásico
El gigantesco diplodocus, que fue trasladado desde Huesca en un camión articulado a 30 kilómetros por hora, fue instalado en la mañana de este miércoles en el complejo de Colunga

La recepción de "Ruperto" en el MUJA. / Julia Quince
Julia Quince
El dinosaurio "Ruperto" ya está instalado en los jardines del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Llegó a las nueve de la mañana, procedente de Huesca, donde fue construido por las empresas Tecmolde y Shu Digital, las mismas que fabricaban la famosa calabaza "Ruperta", del programa televisivo "Un, dos, tres, responda otra vez". De ahí el nombre que el que se ha bautizado a esta gigantesca réplica de un diplodocus, de 18 metros de largo y 4 metros de altura.

"Ruperto", en los jardines del MUJA. / Julia Quince
"Ruperto" sustituye a otro "congénere", al que el paso del tiempo había dañado. Se construyó en tiempo récord, solo dos semanas, en las instalaciones de una empresa aragonesa, Tecmolde, en la localidad oscense de Loporzano. Una empresa que junto a su "hermana" Shu digital, es especialista en decorados de cine y parques temáticos. Se cuentan entre las más reputadas del mundo en esos campos.
El nuevo dinosaurio del MUJA viajó de Huesca a Asturias a bordo de un camión articulado. Partió hacia Colunga a las seis de la mañana del martes. La necesidad de viajar a un máximo de 30 kilómetros por hora obligó a hacer noche por el camino. Su instalación se prolongó durante más de dos horas. Ahora ya solo falta acondicionar el ajardinado alrededor de "Ruperto". Para asistir a la recepción y conocer al nuevo "inquilino" del centro museístico viajó hasta Colunga el director general de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, Pablo León.
Más de una veintena de réplicas
El Jardín del MUJA es un complemento de la visita a la exposición permanente del museo y permite realizar un recorrido por la Era Mesozoica y la Era de los Dinosaurios a través de réplicas de los ejemplares más conocidos y diversas piezas originales del Jurásico asturiano. Más de una veintena de réplicas de dinosaurios del Triásico, del Jurásico y Cretácico se pueden observar en la zona exterior junto con material original procedente de La Costa de los Dinosaurios, como una huella de un dinosaurio terópodo, el tronco fosilizado de una conífera o el rastro formado por dos huellas consecutivas de un terópodo.
El Jardín también cuenta con réplicas parciales de los yacimientos de icnitas de los acantilados de Tereñes, en Ribadesella, y de la playa de La Griega, en Colunga; con un cajón de excavación; y con un parque infantil con los dinosaurios como protagonistas, en el que se acaba de renovar los columpios y la zona multijuego.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces