La Benéfica, que mañana reabre con un "Antroxu en danza", le hace bien a Piloña

El proyecto apadrinado por Rodrigo Cuevas y sus socios ya está fijando nueva población en Infiesto e impulsa nuevas líneas de programación cultural en la zona

Vista parcial de la fachada del teatro.

Vista parcial de la fachada del teatro. / LA BENÉFICA

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

Dos años después de su primera reinauguración, y solo uno antes de cumplir cien años, Piloña estrena por tercera vez el teatro "La Benéfica". Será mañana, con un Antroxu "en danza" lleno de talleres y actividades. Hoy se presenta a autoridades y colectivos afines la segunda fase de recuperación del edificio, que nació en tiempos de la República como local del socorro mutuo local. La Benéfica fue luego fábrica de dulces, garaje y ahora sede de un proyecto cultural apadrinado por el artista Rodrigo Cuevas que ya está dinamizando el entorno, fijando población y espoleando la vida social y cultural de Infiesto, con una veintena de actividades programadas para este año y una larga cola de agentes deseosos de poner en marcha sus proyectos en la zona oriental de Asturias.

El alcalde de Piloña, Iván Allende (PSOE), explica que más allá del "fenómeno Rodrigo Cuevas" y la cobertura nacional que está teniendo este nuevo centro cultural, la propuesta se suma a la tradición del municipio, al "potente tejido asociativo local". "La Benéfica viene a poner la guinda", cuenta, y certifica que ya nota que "cada vez más gente viene a vivir aquí". "Se demuestra que desde lo rural, sin tener que estar en una ciudad grande, se pueden hacer proyectos culturales importantes".

La coruñesa Antía Seijas ejemplifica esta tendencia. Estudiante de musicología en Oviedo, decidió instalarse en Piloña cuando otras amigas se mudaron al concejo. El año pasado consiguió una beca de la fundación Santander de "Emplea cultura" para el como coordinadora y técnica de la programación comunitaria de "La Benéfica". "Me siento muy afortunada”, resume. "Es increíble poder trabajar con la gente del territorio, con el cuidado y la escucha que hay en este proyecto. Hubo que trabajar mucho para estructurar la asociación pero también hubo mucho disfrute colectivo".

La Benéfica le hace bien a Piloña

Por la izquierda, Nacho Somovilla, Rodrigo Cuevas y Sergi Martí. / La Benéfica

El núcleo duro de "La Benéfica" lo componen ocho personas, pero la asociación crece hasta los 33 voluntarios. Hasta ahora han acompañado el calendario de fiestas del concejo y con la apertura del teatro quieren seguir acompañando la programación escénica con proyectos cooperativos y comunitarios. Un ejemplo: dejarán un espacio de programación a la gente joven de Piloña, que traigan un Dj, hagan un taller de graffiti. Lo que deseen. Ya hay un presupuesto para ellos. Con una subvención nominativa del Principado, los ingresos de las barras del local y la programación convencional pretenden funcionar de forma autónoma. Para este año hay una veintena de actividades previstas y una larga cola de instituciones y privados, de todo tipo y todas partes, deseosos de estrenar en "La Benéfica". "Aunque hay que buscar el encaje, porque el aforo es muy grande, de 500 personas", matiza Seijas.

Paula González Lobo y Manuel López Carregal, de Carregal Arquitectura, con estudio en Ciudad Naranco, en Oviedo, han dirigido la rehabilitación. Tras la primera fase de consolidación estructural y ejecución de un sótano para el almacenaje, ahora se ha rematado el espacio y los servicios, pero también se ha recuperado la fachada origional, con sus tres arcos, cercenados durante la época en que el edificio fue parking.

Nacho Somovilla y su marido, Sergi Martí, son los socios de Rodrigo Cuevas en este proyecto. Compraron la nave entre los tres y Somovilla aporta, bromea, "la cuota indígena". Aunque ahora vive en Barcelona, es de Infiesto, y junto a Cuevas empezó impulsando "Una señora fiesta". Después pensaron en hacer algo más estable y así surgió el proyecto, aunque "La Benéfica", explica ya funcionó antes del edificio, con una exposición en escaparates o el balneario de Piloña. Iniciativa privada entre muchas comillas, Somovilla destaca que hay tanta gente implicada que lo mejor del proyecto es cómo enlaza con su origen, el del socorro mutuo: "Era gente que se asociaba para ser más fuertes. Ahora, aquí, vemos un montón de creadores, artistas, que viene a colaborar, una energía que ye maravillosa".

Tracking Pixel Contents