La asturiana que diseña vestuario para "Juego de Tronos", "La Casa del Dragón" , "Got Talent"...

Maite Capín, riosellana afincada en Oviedo, expone en el centro comercial Los Prados hasta el próximo día 23 la colección "Ellas cambian el mundo. La liberación de la mujer a través de la moda"

Maite Capín ante su máquina de coser en su centro de trabajo en el centro comercial Los Prados de Oviedo.

Maite Capín ante su máquina de coser en su centro de trabajo en el centro comercial Los Prados de Oviedo. / Fernando Delgado

Fernando Delgado

Fernando Delgado

Oviedo

"Me considero más modista que diseñadora de vestuario", afirma con rotundidad y humildad la riosellana, afincada en Oviedo, Maite Capín, tras inaugurar en el centro comercial Los Prados la exposición "Vestidos del alma, vestidos con alma" confeccionados junto a sus alumnas del taller que imparte en la Factoría Cultural de Avilés "Ellas cambian el mundo, la liberación de la mujer a través de la moda".

Concepción Arenal, Marie Curie, Simone de Beauvoir, Olympe de Gouges y Toshiko Kishida son las protagonistas de esta muestra itinerante que se expone en Oviedo hasta el 23 de marzo organizada por la Factoría Cultural de Avilés, la Federación de Universidades Populares de Madrid y el Ayuntamiento de Avilés.

parte trasera del «vestido más bonito del mundo», que representa la ermita de Guía, en Ribadesella, y es portado por la modelo Eva del Campo; agachadas, Maite Capín, a la izquierda, y Maribel Trespalacios.

Parte trasera del «vestido más bonito del mundo», que representa la ermita de Guía, en Ribadesella, y es portado por la modelo Eva del Campo; agachadas, Maite Capín, a la izquierda, y Maribel Trespalacios. / Fernando Delgado

Maite Capín ha participado como diseñadora de vestuario en numerosas producciones cinematográficas de Netflix, Disney, HBO y Amazon. Saltó a la fama en series tan relevantes como "Juego de Tronos" y "La Casa del Dragón". Ha sido candidata a los Premios Goya por "El crucigrama de Jacob" y el XXI Avilés International Film Festival le rindió un emotivo homenaje que se repetirá, en julio, en el XVII Ciclo de Cine al Aire Libre de Bueño.

Después de ejercer como modista durante 34 años, Maite se introdujo, por casualidad, en 2014, en el mundo del cine como extra en varias películas y series de televisión. Disfrutó tanto de la experiencia que se vinculó para siempre al séptimo arte llegando a trabajar como directora de casting, asistente de producción y de vestuario, y finalmente como diseñadora de vestuario.

"El vestido más bonito del mundo"

Su intensa dedicación al cine no le hace olvidar sus raíces en el popular barrio riosellano de El Cobayu, donde pregonó sus fiestas y diseñó el vestido considerado como el más bonito del mundo en la última edición de la pasarela XVI Tecnoal Fashion Week de Ribadesella.

"La confección de ese vestido fue un trabajo coral en el que participaron veinte personas", señala. La avilesina Maribel Trespalacios Mayo, estudiante de Bellas Artes en Salamanca, diseño la parte trasera, y el ovetense Óscar Ruiz Montes la parte delantera. La modelo encargada de portarlo fue la riosellana Eva del Campo Vega, de 25 años, que compagina sus desfiles en pasarelas con su trabajo como profesora de inglés.

"El vestido lo tenía diseñado en mi cabeza tres años de participar en el Fashion Week, ya que quería rendir homenaje a los marineros de mi pueblo. Los oficios más humildes son los que realmente merecen los homenajes", señala Maite.

Maite Capín, de modista a diseñadora de vestuario

Parte delantera del "vestido más bonito del mundo". / Fernando Delgado

"Para las manos gastadas que cosen las redes me inspiré en mi madre, Emi, viuda que crio cuatro hijos con una mínima pensión y que no paró de trabajar toda su vida como costurera y limpiando por las casas. También rindo homenaje a Loli, una de las primeras anguleras riosellanas reconvertida ahora en cocinera especialista en exquisitas tortillas de patata en el bar de la estación de autobuses", manifiesta.

La ermita de la Virgen de Guía, que aparece representada en la parte trasera del vestido, le recordó sus viajes de niña en barco hasta la desembocadura del Sella el día de la fiesta de Guía. "Estoy muy orgullosa de mis orígenes y el vestido rinde homenaje a todos los héroes anónimos de mi pueblo", sentencia.

"‘Juego de Tronos’ cambió mi vida y me orientó al cine. Comencé de extra en figuración en 2014, tras escribir una carta al productor contando la historia de mi hija Noemí, un auténtico ejemplo de superación personal tras sufrir una complicada intervención. De las 86.000 peticiones seleccionaron la mía y tuve un vínculo muy fuerte durante el rodaje en Osuna con el productor Peter Walter Soler y el director de producción Juan Fernández".

Cortometrajes y videoclips

"Además de intervenir en cortometrajes y videoclips, trabajé también en numerosos proyectos cinematográficos por toda España. Tuve varias oportunidades de irme fuera de Asturias, pero no quiero. Prefiero rodar a gusto aquí con ambiente familiar y con grandes profesionales asturianos", matiza.

"Llevo realizadas siete películas en diez años como directora de diseño de vestuario y también colaboré en programas de televisión como ‘Got Talent’. Estoy muy orgullosa del trabajo que hicimos en el sitial del Santo Sudario de la Catedral de Oviedo, que llevaba 25 años sin cambiar".

"Me importa mi familia, mis amigos, mi equipo y tener para comer. Paso del postureo y soy feliz en mi casa con mis gatos. Trabajar con Quirós también fue un sueño. Me identifico como una profesional de vestuario especializada en cine histórico", señala esta modista riosellana de El Cobayu vinculada ya para siempre al séptimo arte.

Tracking Pixel Contents