Este histórico palacio del Oriente se convertirá en hotel de cinco estrellas: Patrimonio da luz verde al proyecto

El edificio, del siglo XVI y Bien de Interés Cultural desde 1991, será rehabilitado por Paisajes de Asturias

Este histórico palacio del Oriente se convertirá en hotel de cinco estrellas: Patrimonio da luz verde al proyecto

R. Díaz/ A. Domínguez

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Llanes

El pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias ha dado el visto bueno al plan para la rehabilitación del palacio de El Cercáu, en la villa de Llanes y su conversión en un hotel de cinco estrellas. Este edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991, se localiza en un punto estratégico de la capital llanisca, junto a la basílica de Santa María del Conceyu y la muralla de la localidad.

El proyecto aprobado en su última reunión por el máximo órgano asesor en materia patrimonial del Gobierno del Principado plantea un programa de rehabilitación integral del inmueble para su adaptación al nuevo uso, respetando al máximo la configuración interior y los elementos de interés que conserva, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI.

El palacio de El Cercáu es una de las muestras más destacadas de la arquitectura renacentista de Asturias. Cuenta con una planta irregular y sucesivos añadidos de los siglos XVI al XVIII, tanto en la zona de vivienda como en la anexa capilla, donde están enterrados los restos del fundador, el obispo Pedro de Junco Posada.

Máximo rigor histórico

El inmueble es propiedad de Paisajes de Asturias, sociedad propiedad del matrimonio que integran el médico y empresario Víctor Madera Núñez y la profesora de arte María Obdulia Fernández, que tiene como objetivo adquirir enclaves emblemáticos, con un estado de conservación de compleja recuperación, para rehabilitarlos y darles un uso que asegure su pervivencia en las mejores condiciones, y que se conviertan en un legado cultural y ambiental para el futuro.

Paisajes de Asturias impulsa las rehabilitaciones "con el máximo rigor histórico, enriqueciendo los espacios con la incorporación de elementos rescatados y recuperados con alto valor artístico, considerando que este modelo de rehabilitación es ejemplo a seguir y que, probablemente, sea objeto de estudio académico", tal y como resaltó la Cámara de Comercio de Oviedo durante el acto de entrega a María Obdulia Fernández, presidenta de la sociedad, de la medalla de oro de la entidad ovetense, en mayo de 2023.

El organismo cameral, que preside Carlos Paniceres, destacó entonces también "el importante revulsivo económico y cultural que las inversiones de Paisajes de Asturias han supuesto para la región en general, y para aquellos municipios donde se han realizado en particular".

El palacio de los Duque de Estrada, en Llanes, en una imagen de archivo. | LNE

El palacio de los Duque de Estrada, en Llanes, en una imagen de archivo. / LNE

En el concejo de Llanes, Paisajes de Asturias es también dueña del palacio de los Duque de Estrada, en la capital llanisca; del palacio de los Junco, junto a la playa de Cuevas del Mar, en Nueva, y del antiguo monasterio de San Antolín de Bedón, junto a la playa del mismo nombre, que comparten las localidades de Naves y Bricia. También en los dos palacios llaniscos pretende Paisajes de Asturias desarrollar proyectos de rehabilitación para convertirlos en hoteles de lujo. Los proyectos están en fase de tramitación.

Entre las recuperaciones de relieve ya ejecutadas en la región por Paisajes de Asturias figuran bienes patrimoniales como Villa Excelsior, en Luarca; Las Torres de Donlebún, en Figueras; el palacio de Trenor, también en Figueras, o el palacio del Marqués de Santa Cruz, en Castropol.

Están además proyectadas otras recuperaciones, como el palacio de Villasivil del Tol, en Castropol; el bar Cuatro Vientos del Cabo Peñas, en Gozón; la antigua sede del Banco Español de Crédito, en Oviedo, o el Palacio de Celles, en Siero. La sociedad tiene también palacios y otras propiedades históricas fuera de Asturias.

"Otros compran barcos"

Entre otras distinciones, Obdulia Fernández y Víctor Madera recibieron en 2019 el premio Fundación de Casas Históricas y Singulares de España. "Otros compran barcos, yo patrimonio para rehabilitarlo", manifestó entonces Madera a LA NUEVA ESPAÑA. Además de presidir Paisajes de Asturias, Obdulia Fernández es presidenta de la Fundación Minorica Gimnesia, cofundadora de Vestige Collection y directora ejecutiva de EDM (Estudio de Arquitectura e Interiorismo).

Víctor Madera, por su lado, preside Quironsalud y una de las corporaciones de servicios sanitarios más potentes de España, Idcsalud, que gestiona la Fundación Jiménez Díaz y los hospitales Rey Juan Carlos y Puerta de Hierro, los tres en Madrid, o el barcelonés Hospital General de Catalunya. Víctor Madera aparece en la lista "Forbes" de las 100 mayores fortunas de España.

Tracking Pixel Contents