El PP acusa al PSOE de tener desamparados desde hace 20 años a los vecinos de Pimiango, en Ribadedeva: "Protegen plantas y abandonan a las personas"
Las inundaciones en las Bajuras dejan aislados a los afectados varias veces al año y destruyen las fincas ganaderas:

Luis Venta –izquierda– en las Bajuras de Pimiango. / Cedida

El PP responsabiliza al Gobierno del Principado, la Demarcación de Costas y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) de los problemas de inundación en las Bajuras de la localidad de Pimiango en el concejo de Ribadedeva.
El diputado autonómico del PP Luis Venta, y el portavoz municipal de esa formación política en Ribadedeva, Ignacio Garmendia, mantuvieron una reunión con los afectados, quienes les manifestaron su preocupación, ya que en las Bajuras de Pimiango quedan aislados tres o cuatro veces al año, durante varios días, sin poder salir de sus domicilios, debido a la climatología y las mareas.
"Con este socialismo, el carro vuelve a pasar delante de los bueyes: anteponen el supuesto interés medioambiental al bienestar y seguridad de los vecinos de la zona", señaló el parlamentario popular.
Luis Venta señaló que las propiedades de la zona quedan anegadas por el agua y, "año tras año, se deterioran y dejan de ser aptas para el uso ganadero. Mientras tanto, los Gobiernos socialistas se centran en proteger plantas o abandonan compuertas en zona de costas, lo que permite que el agua salada destruya hectáreas de fincas privadas destinadas a uso ganadero".
El arroyo de la Salcea, en las Bajuras de Pimiango, está incluido desde el año 2014 en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor, dentro de la Red Natura. "Esto pone de manifiesto que las restricciones derivadas de esta protección vuelven a relegar a los vecinos a un segundo plano, dejando sus intereses y su seguridad en un lugar secundario frente a la preservación de especies naturales, algunas de las cuales son incluso invasoras", subrayó Venta.
"El Gobierno de Barbón impide intervenir en el arroyo de la Salcea, en las Bajuras, lo que provoca el estancamiento del agua al prohibir la limpieza y la poda del cauce. Como consecuencia, los principales perjudicados son los vecinos. Este es otro disparate de este Gobierno, que está permitiendo que hectáreas de tierras fértiles, utilizadas para la ganadería durante siglos, se conviertan en terrenos infértiles", afirmó Luis Venta.
El parlamentario conservador señaló que la zona se ha convertido "en un lugar de agua embalsada, inundada todo el año porque el Principado prohíbe la limpieza en el cauce del arroyo que permita el recorrido del agua hacia Tinamayor", y añadió que los vecinos llevan más de 20 años sufriendo estos problemas, "que se agravan con el tiempo".
"Es necesario que se limpien los arroyos, para permitir la circulación del agua y evitar su estancamiento, así como realizar la poda y retirar la gran cantidad de árboles caídos. También es fundamental intervenir en la zona que deja incomunicado a los vecinos, elevando el nivel de la infraestructura y recomponer las compuertas del puerto de Bustio, para evitar en las crecidas la entrada de agua salada en marea alta", señaló Venta.
En esta misma línea, el portavoz municipal del PP en Ribadedeva advirtió que el agua salada está entrando en las fincas, "lo que explica el color amarillento que presentan. Al final, lo que están haciendo es permitir que los vecinos pierdan sus tierras", añadió.
Según el PP, la situación se ha agravado desde la construcción de la autovía del Cantábrico, ya que el agua de drenaje acaba en la zona, incrementando el riesgo de inundaciones. "A esto se suma la eliminación de los puentes de Feve, que antes servían como una salida alternativa en caso de crecidas. Ahora, cada vez que llueve y sube la marea, los vecinos quedan completamente incomunicados en sus casas", lamentó Garmendia
El portavoz municipal del PP de Ribadedeva anunció que ante la preocupación de los vecinos, el PP de Ribadedeva ha presentado una moción en el Ayuntamiento para que se puedan tomar medidas urgentes y se frene el deterioro de la zona.
La moción presentada por el PP de Ribadedeva busca incluir en los presupuestos de 2025 una partida destinada a la limpieza del arroyo de la Salcea, evitando inundaciones y recuperando el molino de mareas de Curtido. También plantea solicitar los permisos necesarios a la Confederación para realizar estos trabajos y, en caso de que se presenten trabas administrativas, destinar esos fondos a mejorar accesos y señalización.
Asimismo, el PP propone que, si la limpieza del arroyo se realiza este año, en 2026 se reserve presupuesto para arreglar los accesos y señalizar las viviendas afectadas. "Es fundamental actuar cuanto antes para evitar que la situación siga empeorando. Confiamos en que el resto de los grupos políticos del Ayuntamiento de Ribadedeva apoyen esta moción y se pongan en marcha las medidas necesarias lo antes posible", concluyó Ignacio Garmendia.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad