El queso de Los Beyos, en peligro de extinción: cierra el penúltimo negocio artesano dedicado a esta variedad

Salvador Pilar y Aurora González se jubilan después de 38 años al frente de su negocio artesano

Por la izquierda, Salva Pilar, «Muñeca» González y sus hijas, Aurora y Estefanía, durante un homenaje de sus vecinos con motivo de la jubilación del matrimonio.

Por la izquierda, Salva Pilar, «Muñeca» González y sus hijas, Aurora y Estefanía, durante un homenaje de sus vecinos con motivo de la jubilación del matrimonio. / R. A. P. P.

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Cangas de Onís

Este domingo fue un día muy especial para el matrimonio formado por Salvador Pilar, "Salva" y Aurora González, "Muñeca", pues fue su última visita al mercado semanal de Cangas de Onís, conocido popularmente como "La Plaza", con sus quesos de los Beyos para atender a su numerosa y fiel clientela.

Una jornada triste, ya que el stand en los soportales del Palaciu Pintu cangués que atendía este matrimonio titular de la quesería artesanal La Collada, en Cirieñu, en el concejo de Amieva, se echará en falta a partir de ahora. ¿El motivo? Ambos se jubilan, ahora toca disfrutar tras muchos años de duro trabajo y con 28 primeros premios en concursos de queso de los Beyos, entre otros galardones, incluido el del "Mejor queso de Asturias" en el certamen de Avilés en 2009.

Solo queda una quesería activa

La jubilación de estos dos elaboradores artesanos supone que la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Los Beyos" se queda con solo una quesería activa, la última de esta variedad, Picu’l Sella, ubicada en La Fresneda, también en Amieva.

Nada menos que 38 años asistieron puntualmente Salvador Pilar y Aurora González cada domingo, salvo causa de fuerza mayor, a la cita canguesa para vender sus productos, los cuales tienen gran aceptación por su calidad.

Salva y Muñeca en el mercado cangués, este domingo.

Salva y Muñeca en el mercado cangués, este domingo. / J. M. Carbajal

"Como muchos ya sabéis y os hemos ido contando poco a poco, nos jubilamos y como también sabéis, Aurora (una de sus hijas) está centrada en su recuperación, por lo tanto, vamos a dejar de producir queso por el momento", explicaron hace unos días en su perfil de redes sociales. El sábado 1 de marzo protagonizaron la última elaboración de queso, pero siguieron bajando al mercado hasta terminar el stock.

"Nos da muchísima pena después de tantos años. Hemos conocido a muchísima gente. Empezaron como clientes y ya eran parte de nuestra vida, eran amigos y familia, desde los que ibais a la quesería, los del quesín del domingo o la gente que venía todos los veranos a visitarnos, no tenemos palabras para agradecer tanto cariño", comentaron.

El puesto de La Collada en el mercado de Cangas, este domingo.

El puesto de La Collada en el mercado de Cangas, este domingo. / J. M. Carbajal

"Esperamos que sea un hasta pronto. Nosotros empezamos una nueva etapa detrás de la barrera, que nos toca disfrutar. También queremos dar gracias a Román, ya que trabajamos codo con codo durante muchos años con momentos muy buenos o malos, como la pandemia... una gran persona y un gran trabajador con el que forjamos una gran amistad", apuntaron en las redes sociales.

"Muchas gracias a todos y cada uno de vosotros, sabemos que dejamos un vacío en vuestra nevera, pero la vida sigue", decían a modo de despedida los titulares, Salva y Muñeca, e hijas, Aurora y Estefanía Pilar González.

Piezas de autor

La Collada es una pequeña empresa familiar, fundada en el año 1987 y dedicada a elaborar el queso Los Beyos, uno de los manjares de la zona. La forma de producir esas piezas pasó de generación en generación para aprovechar la leche de las ganaderías familiares y de los vecinos de los alrededores, siendo reconocida por la marca de calidad de la IGP en el año 2011 por la Comisión Europea.

En el año 1999, Salva y Muñeca decidieron dar un paso más allá, y aumentar la variedad de quesos que elaboraban, empezando a producir piezas de autor denominadas "La Collada", completamente diferentes a lo anterior, con leche de vaca, cabra, oveja y sus mezclas.

Tracking Pixel Contents