El "Oriciu de Honor", para el Club de Guisanderas de Asturias

Las jornadas de este manjar comienzan mañana en Huerres (Colunga), seguirán el domingo e incluirán una masterclass gastronómica

Por la izquierda, María Antonia Fernández Soto, Estrella Álvarez Díaz, José Ángel Toyos y Pilar Ruiz Azcarro. | JULIA QUINCE

Por la izquierda, María Antonia Fernández Soto, Estrella Álvarez Díaz, José Ángel Toyos y Pilar Ruiz Azcarro. | JULIA QUINCE

Julia Quince

Colunga

Un año más, la localidad de Huerres (Güerres), en Colunga, se prepara para acoger las Jornadas gastronómicas del oricio, que este fin de semana celebran su duodécima edición. El evento, ya consolidado como una de las citas culinarias más destacadas del concejo y de la comarca, ofrecerá variedad de platos protagonizados por este manjar del mar, música en vivo y una interesante clase de cocina, entre otras actividades.

La apertura del recinto está prevista para este sábado 22 de marzo a las 12.00 horas, a partir de cuando se podrán degustar los oricios que este año tendrán un precio más económico, tal y como adelantó este jueves la Comisión de Festejos de Huerres, organizadora del festival junto al Ayuntamiento colungués.

Mujeres "al pie del cañón"

Además, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de otras propuestas con este producto como tortillas y croquetas, así como los tradicionales tortos con huevos y picadillos. Todo ello elaborado por doce mujeres de la Comisión que siempre están "al pie del cañón": "Hacemos lo de todos los años, pero con mucho esfuerzo y dedicación. Llevamos días organizándolo y esperemos que salga todo bien", señalaba ayer Pilar Ruiz durante la presentación del cartel de esta edición.

Uno de los momentos más esperados del evento será a las 19.00 horas de esta primera jornada con la celebración de una masterclass gastronómica a cargo del Club de las Guisanderas de Asturias, colectivo que será homenajeado con el "Oriciu de Honor 2025", un reconocimiento que responde a su labor a nivel regional e implicación con el concejo: "Se lo entregamos porque buscamos siempre algo destacado dentro de Asturias y ellas lo merecen. Además, siempre colaboran en el concejo", explica Estrella Álvarez Díaz.

Así, el trofeo, obra única que cada año crea el escultor Javier Urrusti, ya está listo para ser entregado a estas 41 guardianas de la tradición gastronómica asturiana, entre las cuales se encuentran dos colunguesas: María Busta y Aida Rosales, madre e hija y ambas vinculadas al restaurante Casa Eutimio, de Lastres.

Asistentes al Festival de los oricios de Güerres (Colunga).

Asistentes al Festival de los oricios de Güerres (Colunga) el año pasado. / LNE

La cita del sábado contará también con el acto de hermanamiento del festival con la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas, y concluirá con una verbena amenizada por "Dúo Brass" y DJ Jakes.

Las Jornadas gastronómicas continúan el domingo 23, desde el mediodía y hasta las cinco de la tarde, hora en la que se cerrará el recinto, aunque las cocinas lo harán un poco antes: "Que no lo dejen para el final, que se quedan sin oricios", señalan desde la organización, recordando que en 2024 pusieron a la venta 1.500 kilos de este producto.

El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, quiso reconocer el esfuerzo de la Comisión de Festejos de Huerres, impulsora de este evento a lo largo de estos doce años: "Solo puedo felicitarlas por su dedicación de tantos años de festival, en los que han demostrado que la gran unión que tienen en el pueblo. Es importante porque contribuyen a dar visibilidad a Huerres y a todo el concejo con un evento que atrae a cada año a mucha gente, de la comarca y de fuera".

Tracking Pixel Contents