Empieza la rehabilitación del Cinemar, la obra "estrella" del mandato en Llanes: "Hoy es un día muy especial"

La firma del acta de replanteo del proyecto inició este viernes la cuenta atrás del plazo de ejecución del futuro auditorio, que tiene que estar listo el 21 de junio de 2026

Por la izquierda, Juan Antonio Ramos, Ricardo Bustillo, Juan Carlos Armas, José Luis Batalla, Enrique Riestra y Adolfo Rodríguez, ayer, junto al edificio del Cinemar. | RAMÓN DÍAZ

Por la izquierda, Juan Antonio Ramos, Ricardo Bustillo, Juan Carlos Armas, José Luis Batalla, Enrique Riestra y Adolfo Rodríguez, ayer, junto al edificio del Cinemar. | RAMÓN DÍAZ

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Llanes

La cuenta atrás para la "resurrección" del Cinemar empezó ayer. Quince meses restan. Salvo imponderables, las obras de rehabilitación integral del edificio que albergó el mítico cine de Llanes acabarán el 21 de junio de 2026. Es el plazo que tiene la adjudicataria para entregar la obra, tras firmarse ayer el acta de replanteo. El objetivo es dejar listo el edificio para albergar un auditorio para congresos y eventos culturales, turísticos y de ocio, con capacidad para más de 700 personas. Es la obra "estrella" del mandato en el concejo, pues implicará una inversión de 4,2 millones de euros, la más elevada en más de una década.

Aspecto exterior que tendrá el Cinemar tras su rehabilitación. | A. L.

Aspecto exterior que tendrá el Cinemar tras su rehabilitación. | A. L.

"Es un día muy especial para todos los que creímos en este proyecto. Un proyecto que lleva detrás mucho tiempo y muchas ganas. Desde trabajar para sanear las cuentas y poder afrontar la compra del inmueble hasta las negociaciones con la propiedad y la definitiva compra para todos los llaniscos", señaló ayer el alcalde, Enrique Riestra.

Resaltó que después hubo que afrontar "la redacción del proyecto, el seguimiento con mimo del mismo, con la suerte de que fue un llanisco con muchos vínculos con el Cinemar su autor (el arquitecto José Luis Batalla) y se encargará de que las obras se ejecuten en la medida plasmada en el papel. Luego pasar por Patrimonio, y ahora, al fin, comenzarán las tan ansiadas obras", apuntó Riestra.

"El Cinemar era, sin serlo, de todos los llaniscos. Ahora ya lo es de verdad. Y dentro de muy poco podremos volver a revivir esos tiempos pasados en un una de sus butacas viendo una película o en el teatro. El Cinemar traerá mucho a nuestro municipio y es un honor haber sido parte de que ese sueño de muchos vecinos se esté convirtiendo en realidad", añadió.

Así será la sala del Cinemar.

Así será la sala del Cinemar. / A. L.

Pero la del Cinemar no será una obra fácil, porque debe afrontar numerosos preparativos: vallar la calle Román Romano para instalar una grúa de grandes dimensiones, colocar varias casetas de obra en zonas con tráfico abundante y múltiples negocios, retirara una farola y varias terrazas de locales de restauración existentes en la zona, dejar espacio suficiente para el acceso de vehículos a un garaje... Las obras pueden comenzar ya, y lo harán según quedó claro ayer, porque es necesario vaciar el interior del edificio y ejecutar trabajos que no afectan al exterior.

Enrique Riestra, y el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Armas, acompañados por el arquitecto municipal, Juan Antonio Ramos, se reunieron ayer junto al Cinemar con José Luis Batalla: otro integrante de Estudios Batalla Arquitectos, Ricardo Bustillo, y un representante de la adjudicataria (la unión temporal de empresas –UTE– Obras Generales del Norte S. A. y Taller de Urbanismo e Ingeniería S. L), Adolfo Rodríguez Fernández. Unos detallaron los primeros pasos de la obra y otros se comprometieron a facilitarles la tarea todo lo posible.

El futuro ambigú de doble altura del Cinemar.

El futuro ambigú de doble altura del Cinemar. / A. L.

La descripción de la obra a ejecutar, según figuró en el anuncio de licitación es: "Rehabilitación del edificio y puesta en marcha del equipamiento cultural que permita la recuperación al uso público de un espacio de extraordinario valor social y arquitectónico del municipio de Llanes".

Veinte años de abandono

El Ayuntamiento adquirió el inmueble en 2022 por 897.000 euros. El histórico edificio, que suma más de veinte años de abandono y que sufrió un incendio que agravó su deterioro, ocupa una finca de 857 metros cuadrados. La superficie construida es de 1.648,27 metros cuadrados, y la útil, de 1.321,58, de metros cuadrados, recoge el proyecto. Consta de planta baja y tres plantas sobre rasante, y un semisótano en la zona posterior del edificio, bajo el escenario.

Infografía del vestíbulo del Cinemar tras su rehabilitación.

Infografía del vestíbulo del Cinemar tras su rehabilitación. / A. L.

Inaugurado en 1959, fue clausurado en 2002 y presenta un estado ruinoso. Los dirigentes municipales quieren rescatar algunos elementos, como los proyectores. El inmueble incluirá un auditorio con butacas móviles, palcos fijos, y una caja escénica con todas las prestaciones necesarias para funciones teatrales y proyecciones audiovisuales.

Tracking Pixel Contents