Hito histórico en los Picos de Europa: nacen tres pollos de quebrantahuesos en una misma temporada reproductiva
Con dos nidos en Cantabria y uno en Asturias, la especie sigue creciendo y ya suma 40 ejemplares en el macizo montañoso

J. Quince
Por primera vez desde que se iniciara el programa de reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa, se ha registrado el nacimiento de tres pollos de esta especie en libertad en una misma temporada. Los nacimientos, documentados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) en colaboración con la guardería medioambiental, se han producido en tres nidos distintos: dos en Cantabria y uno en Asturias.
En total, este año se han detectado cinco parejas reproductoras en la zona, tres de ellas han logrado concluir con éxito el proceso de incubación y eclosión y ya alimentan a sus respectivas crías. La cuarta pareja finalmente no inició la reproducción y en lo que respecta a la quinta, se desconoce por el momento su situación, ya que ha cambiado su área de campeo.
Desde la citada fundación concretan que la edad media de estos padres es de 4,3 años, la más temprana datada para la especie, y que contrasta con la edad a la que crían por primera vez los quebrantahuesos en los Pirineos, que se encuentra entre los 9 y 11 años. "Las edades reproductivas tempranas son un patrón habitual en las poblaciones emergentes de grandes rapaces", señalan.
Las parejas reproductoras cantábricas, que están siendo monitorizadas por el equipo de biólogos de la fundación y agentes de la guardería del espacio protegido, proceden de huevos rescatados de situaciones críticas en el Pirineo aragonés, incubados y criados en cautividad y liberados en los Picos de Europa gracias a la cesión gratuita del Gobierno de Aragón.
Los territorios que los quebrantahuesos están eligiendo para reproducirse coinciden con áreas donde se está trabajando activamente en la restauración de la ganadería extensiva de ovino a través de la marca de garantía Pro-Biodiversidad. Son ya 21 los ganaderos cántabros y asturianos que, junto con la Fundación, desarrollan iniciativas para rentabilizar sus explotaciones de extensivo y mejorar su calidad de vida. Esos 21 ganaderos pastorean más de 5.000 ovejas, lo que genera una abundancia de alimento natural que la especie está aprovechando.
El proceso de cría en libertad de los quebrantahuesos suele prolongarse hasta mediados de junio, momento en el que los pollos estarán preparados para comenzar a volar. Si no hay contratiempos, estos tres nuevos ejemplares se sumarán a los 37 que, gracias al proyecto de reintroducción, ya habitan los Picos de Europa.
El Programa de Recuperación del Quebrantahuesos se lleva a cabo a través de un proyecto LIFE con los gobiernos de Cantabria y Aragón, el Principado de Asturias, la Junta de Castilla y León, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y Endesa. El objetivo es acompasar la recuperación de la especie con la ganadería extensiva. En este sentido, la Fundación se guía por los principios que promueve el nuevo reglamento europeo de Restauración Ambiental, según los cuales la recuperación de los procesos biológicos debe ir de la mano de iniciativas socioeconómicas que demuestren que convivir con una biodiversidad equilibrada no es un problema, sino una oportunidad.
Rescate del quebrantahuesos Ceferino
Agentes de Medio Natural del Principado de Asturias y técnicos de la Fundación rescataron recientemente en Cabrales al quebrantahuesos Ceferino, de tres años de edad. El ejemplar, que se hallaba herido, fue localizado por una vecina, que fue la que dio parte.
Tras una primera inspección en Llanes por la doctora veterinaria Felicia López de Saro, y previa autorización de la autoridad ambiental del Principado de Asturias, se procedió a su traslado a la clínica especializada del doctor veterinario Juan Manuel Blanco, que diagnosticó al ejemplar una lesión cardiaca por infarto. En la actualidad, el quebrantahuesos Ceferino sigue en proceso de recuperación.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet