El Hospital del Oriente mantiene sin estrenar desde 2018 un instrumento oncolólgico que costó millones
El PP denuncia la «gestión temeraria» del Principado al no instalar una campana de flujo laminar, "lo que obliga a los pacientes a desplazarse a Oviedo o Gijón"

Pilar Fernández Pardo, en la Junta.

El Hospital del Oriente de Asturias (HOA) adquirió en 2018 una campana de flujo laminar, un instrumento (estación de trabajo) que se emplea para tener ambientes libres de contaminación y atmósferas reguladas, y que permite, entre otras tareas, elaborar fármacos personalizados para pacientes oncológicos. Este tipo de aparatos cuesta entre 3 y 7 millones de euros, según el modelo. El del Hospital de Arriondas no se utilizó nunca, lo que ha obligado a cientos de pacientes de la comarca a trasladarse a otros hospitales durante estos últimos siete años.
La denuncia será expuesta hoy por la diputada del PP Pilar Fernández Pardo, en una pregunta que realizará en la Comisión de Salud de la Junta. La parlamentaria preguntará al Gobierno por qué se sigue derivando pacientes oncológicos del Oriente a Cabueñes y al HUCA, teniendo desde 2018 una campana de flujo laminar sin estrenar en Arriondas. No haberlo hecho es "una gestión temeraria, y podría ser denunciable", señaló Fernández Pardo.
¿Por qué no se instaló nunca la campana de flujo laminar en Arriondas? Fuentes del Hospital del Oriente aseguraron ayer que la razón "oficial" es que no se halló "un habitáculo adecuado" para ella. La parlamentaria preguntará también si el Gobierno tiene previsto ponerla en marcha. A la vez, resaltará que existe otra alternativa más que evitaría a los pacientes "el trastorno de tener que desplazarse a Oviedo o Gijón": una "sala blanca".
Fernández Pardo señaló estas y otras alternativas en la pregunta al Gobierno, que presentó en la Junta el pasado día 3. Hace solo unos días, la consejera de Salud, Concepción Saavedra, adelantaba quizá su respuesta de hoy anunciando por segunda vez en diez meses la creación de una "sala blanca" en el Hospital de Arriondas; en esta ocasión, con vistas a su apertura a principios de 2026.
La "sala blanca" tiene usos similares a la campana de flujo laminar: elaborar fármacos, soluciones enterales y mezclas de medicamentos en condiciones estériles, con garantías de seguridad.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad