El PP de Piloña denuncia la falta de acción contra el lobo y critica la postura del alcalde
El portavoz popular, Tino Medina, se defiende de las críticas del regidor y asegura que la presencia del cánido en el concejo "es una realidad"
J. Quince
"Decir la verdad no es mentir ni insultar". Así respondía el portavoz municipal del Partido Popular de Piloña, Tino Medina, a las recientes acusaciones vertidas por el alcalde Iván Allende, quien le acusó de recurrir a insultos y tergiversaciones durante el debate de la moción sobre la gestión del lobo presentada esta semana en el pleno.
Medina defiende que el PP en ningún momento ha utilizado el insulto como herramienta en su discurso, sino que presentó hechos y datos basados en la realidad: "Es muy triste ver cómo el Gobierno socialista de Piloña, con el alcalde a la cabeza, prioriza los intereses de sus jefes por encima de los de los ganaderos del municipio", lamentó.
Y es que el problema está sobre la mesa. Según explica el portavoz popular, son más de 50 los expedientes de reclamación de daños por casi 20.000 euros en el concejo piloñés entre los años 2023 y 2024. A su juicio, estos datos no pueden ignorarse ni tampoco esconderse, ya que reflejan una situación preocupante y real en el municipio: "El lobo se sigue expandiendo por Asturias, sigue matando animales y causando destrozos en las ganaderías", subrayó.
Medina también expresó su preocupación por "la sobreprotección" del cánido en la región, que está afectando directamente a los ganaderos de Piloña. En la moción presentada por el PP, se advertía sobre las consecuencias de la gestión socialista en relación con el control de esta especie: "Han votado de manera reiterada en contra de su exclusión del LESPRE, permitiendo que el lobo continúe causando daños sin que el Gobierno tome acción alguna".
Uno de los aspectos claves de la moción de los populares abogaba por solicitar que Piloña fuera incluido en el Programa de Actuaciones 2025-2026 ante el Consejo Consultivo del Lobo: Esta medida, de ser aprobada, permitiría al concejo realizar todas las extracciones necesarias de la especie, tanto por métodos básicos como batidas, sin limitación de cupo, hasta que se constate la ausencia de ataques.
"En los últimos 10 años, de los 127 lobos sobre los que tenían que haber actuado, solo se han controlado 50 en Asturias. Esta es la realidad y decirlo no es insultar ni faltar a la verdad", concluye.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble