El precio de la xarda se pone por las nubes en Lastres debido a la escasez de capturas: "En 23 años no vimos un precio así"

En la cofradía de pescadores aseguran que la pesca de caballa con artes de anzuelo "está desapareciendo"

Pescadores gallegos descargan cajas de xarda en el puerto de Lastres en una pasada campaña de la especie.

Pescadores gallegos descargan cajas de xarda en el puerto de Lastres en una pasada campaña de la especie.

J. Quince

Lastres (Colunga)

El precio de la xarda (caballa) se ha disparado en Lastres esta campaña alcanzando cifras históricas que no se recuerdan en dos décadas. En estos primeros 20 días de costera, el kilo de caballa se ha pagado entre 1,20 y 2,50 euros en la rula local, el doble de lo habitual.

"En 23 años en la Cofradía nunca vimos un precio de la xarda así", apunta Carlos Manso, secretario de la cofradía Santa María de Sábada. El aumento de precios, según explica, responde a la escasez de capturas, ya que en las últimas semanas se han descargado tan solo 257 toneladas en el muelle lastrín, un dato muy bajo comparado con otros años de campaña.

Aunque los precios se mantienen elevados, los pescadores siguen enfrentándose a grandes dificultades. La falta de xarda, que ha ido disminuyendo progresivamente en los últimos cinco años, golpea especialmente a los barcos de bajura. Estas embarcaciones, que pescan con anzuelo, representan ahora una parte mínima de las capturas: "Antes de la pandemia, la pesca de anzuelo representaba un 90 por ciento de las descargas, ahora no llega al 10 por ciento", señala Manso.

El año 2018 fue el último de los años en los que la campaña de xarda fue realmente buenas, tanto en términos de capturas como de ventas. Durante la pandemia se lograron buenas cantidades de pescado, pero los problemas logísticos impidieron una buena comercialización. Desde entonces la costera de la caballa se volvió "irregular" y en Lastres las descargas han ido mermando.

Hay poca xarda y la peor parte se la llevan aquellos profesionales que pescan con anzuelo. Y es que los barcos que utilizan esta técnica no logran encontrar ejemplares de caballa en grandes cantidades al trabajar con un arte superficial, que apenas ahonda en el agua. Lo contrario pasa con los barcos de cerco, que utilizan redes para capturar la xarda y lo hacen en grandes cantidades al trabajar a mayor profundidad. Precisamente en el puerto de la localidad colunguesa, las embarcaciones que descargan la mayor parte de la xarda de esta campaña pertenecen a flotas de cerco, principalmente de Galicia, con apenas un barco local y otro vasco.

A pesar de la difícil situación, la Cofradía de Lastres se agarra a la parte positiva, que es el aumento significativo de los precios. En la costera de 2024, el precio medio rondó los 1,30 euros por kilo, ya muy por encima de los 75 céntimos de hace años. El precio actual, que llega a los 2 euros, permite a la entidad pesquera facturar el doble: "Llevamos unas 257 toneladas, que es poco, pero antes eso hubiera repercutido en unos 231.000 euros, y estamos hablando de que ahora se facturaron 500.000 euros", concluye Manso.

Tracking Pixel Contents