Aplazada la subasta del campanu del Sella: "El ríu está pescable, pero no se ve nada, no hay salmones"

Mucho ambiente en el río, con una veintena de deportistas en la zona libre del Puente Romano, en Cangas de Onís

Un joven pescador en la zona libre del Puente Romano, en Cangas de Onís.

Un joven pescador en la zona libre del Puente Romano, en Cangas de Onís. / J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Cangas de Onís

"No se ve nada de nada. El ríu está pescable. Lo que pasa es que….¡no los hay!". Así de rotundo se mostraba, avanzada la tarde, el ribereño cangués Luis Ángel Fernández Barrigón, quien probó fortuna en el prolífico coto de El Golondrosu, en el curso medio-alto de la cuenca del Sella y eso que lo intentó con todos los cebos autorizados a estas alturas de la temporada de pesca tradicional al salmón. Además, la mejoría de las aguas del Sella se iría haciendo patente a lo largo del día, pese a las adversas previsiones meteorológicas en este arranque de campaña.

El cangués Simón Álvarez Suárez, de 14 años de edad, que pesco este domingo tres truchas en el lance de El Puente Romano.

El cangués Simón Álvarez Suárez, de 14 años de edad, que pesco este domingo tres truchas en el lance de El Puente Romano. / J. M. Carbajal

El campanu del Sella parece que se hará de rogar como en otras anteriores ocasiones. El año pasado, por ejemplo, el ribereño parragués, Mario Merayo Sierra, de Vega los Caseros, aunque afincado en Gijón, echó a tierra el campanu de aquel ejercicio en la cuarta jornada hábil de pesca desde la apertura, en el coto Tempranas, utilizando quisquilla como cebo. Se trató de una hembra de 6,110 kilos y 84 centímetros de longitud. Fue subastado en 11.100 euros, cantidad a que se incrementó en otros 2.500 euros en concepto de "prima" establecida por el Ayuntamiento de Cangas.

Dos pescadores en Rozaones.

Dos pescadores en Rozaones. / J. M. Carbajal

A primera hora de la mañana de este domingo, la cuenca del Sella reunió a decenas de ribereños y deportistas en el izado del telón a la nueva campaña de pesca tradicional -con muerte- del salmón en aguas continentales del Principado de Asturias. Así, en la zona libre de El Puente Romano, en Cangas de Onís, se congregaron una veintena de pescadores que optaban a los turnos de media hora en ese afamado pozo del río Sella. Otro tanto ocurría en Rozaones, con diecisiete al sorteo, cifra similar a la registrada en El Barcu.

Asimismo, entre los pescadores que aguardaban su turno en ese lance salmonero, algunos procedentes de La Rioja (de la localidad de Arnedo, cerca de Logroño), otros aficionados se dedicaban a la pesca de la trucha –utilizando como cebo piscardu muerto– y poco a poco iban saliendo algunos buenos ejemplares desde bien temprano. Fue el caso del joven cangués Simón Álvarez Suárez, de 14 años, que logró capturar, en ese mismo lance libre de El Puente Romano, tres espectaculares truchas mayores de 24 centímetros de longitud.

El lugar donde estaba prevista la subasta del campanu del Sella.

El lugar donde estaba prevista la subasta del campanu del Sella. / J. M. Carbajal

Por otro lado, el Ayuntamiento de Cangas de Onís, a la vista de que no había salido el ansiado primer salmón, aplazó la programada subasta del campanu del río Sella-2025 hasta nueva fecha, la cual será comunicada en su momento, siempre y cuando que el pescador que lo eche a tierra desee comercializarlo en la puya pública, en los aledaños del puente "romano". El evento, en colaboración con la Sociedad de Pescadores El Esmerillón, tenía confirmados catorce establecimientos hosteleros interesados en participar.

Tracking Pixel Contents