Parres lanza dos ambiciosos proyectos para poner en valor su identidad gastronómica
El Ayuntamiento se apoya en la Red de Villas de Excelencia Culinaria para desarrollar iniciativas propias como un atlas gastronómico y un festival que se celebrará en septiembre

Por la izquierda, Sandra Bulnes, concejala de Turismo de Parres, Emilio García Longo, alcalde, y Luis Estrada, encargado del proyecto técnico / J. Quince
J. Quince
Parres apuesta por consolidarse como un referente gastronómico. Así lo ha dejado claro este martes el Ayuntamiento con la presentación de dos proyectos que verán la luz este mismo año: la creación de un atlas gastronómico del concejo y la celebración de su primer gastrofestival. Ambas iniciativas nacen con una clara vocación participativa y turística, y con el objetivo de poner en valor la identidad local a través de su tradición culinaria.
La propuesta, financiada a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se enmarca en el proyecto estatal "Red de Villas de Excelencia Gastronómica o Culinaria", en el que también participan los municipios de Viveiro (Galicia), Ezcaray (La Rioja), Moratalla (Murcia) y Alcalá del Valle (Andalucía): "Nace de un grupo de trabajo formado por estos concejos que tienen unas características similares en cuanto a población, con restaurantes interesantes a nivel nacional, que cuentan con atractivos turísticos evidentes como eventos deportivos y con una marcada personalidad gastronómica", explicó el alcalde parragués, Emilio García Longo.
El regidor calificó el proyecto como "innovador, ambicioso y único en España", y destacó que está permitiendo a los municipios implicados trabajar de forma conjunta en distintas líneas de actuación, como el planteamiento de retos comunes, la puesta en marcha de un nuevo concepto de experiencia gastronómica, o la creación de una imagen corporativa y de identidad turística.
Además de esta estrategia compartida, cada territorio desarrollará iniciativas propias. En el caso de Parres, los primeros pasos se concretarán este año con la materialización de dos hitos clave.
El primero es la elaboración del "Atlas gastronómico del conceyu de Parres", una herramienta que recogerá y documentará el conocimiento culinario tradicional de la zona: "Queremos ahondar en la memoria gastronómica del concejo, situando en lo más alto de la cadena de valor esa cultura alimentaria tradicional de las aldeas, pueblos y valles y contribuyendo al mantenimiento de la gastronomía tradicional del concejo y por extensión de la comarca", explicó Luis Estrada, quien dirige el equipo técnico del proyecto.
El atlas recogerá vocabulario local, recetario tradicional, formas de cultivo, de producción y consumo de alimentos, así como testimonios vinculados a ritos o celebraciones locales relacionados con la alimentación: "Así se fortalecerá nuestra oferta gastronómica y hostelera basándonos en esa sostenibilidad y autenticidad, pero también a través de una transversalidad intergeneracional activar nuestras zonas rurales", añadió.
Este trabajo arrancará en los espacios donde aún permanece activa la hostelería rural, como chigres y casas de comida, con la intención de implicar también a todos los actores interesados del sector agroalimentario y hostelero.
El segundo proyecto consiste en la puesta en marcha del inicialmente bautizado "Parres Gastrofestival", un evento que se celebrará en septiembre con la intención de consolidarse como una cita de referencia: "Pretendemos poner en relevancia tanto nuestros principales chefs que todos conocemos como esa otra hostelería tan importante para el mantenimiento de la cultura gastronómica del concejo", subrayó Estrada. Durante ese fin de semana, Parres acogerá una programación repleta de "actividad gastro-experencial", con guisanderas, hosteleros, productores locales y chefs con estrella Michelin como anfitriones.
El festival, aun en fase de diseño, contempla una oferta variada de experiencias turísticas y gastronómicas sostenibles en distintos puntos del concejo, tanto en establecimientos como en la calle. Entre las actividades previstas se barajan catas con maridaje, menús especiales en restaurantes, colaboraciones entre cocineros, showcookings o talleres infantiles.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Parres no solo trata de reforzar su posición en una red nacional de excelencia culinaria que acaba de nacer, sino también crear una propuesta diferenciada y arraigada en el territorio, que contribuya a la desestacionalización del turismo y a la revitalización de la memoria gastronómica local.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
Cardialis, un centro innovador en Gijón

Cólicos renales por cálculos
