Crónica de una noche para olvidar en La Isla (Colunga): "La calle principal era un río, el agua alcanzó casi un metro de altura"
"Los vecinos mayores me dicen que no vieron nunca una cosa igual", destaca el alcalde colungués, José Ángel Toyos

Ángel González / Amor Domínguez
J. Quince
Calles convertidas en ríos, garajes anegados y el acceso a la playa destrozado. Es un breve resumen del balance que deja el intenso temporal de lluvia que, durante la madrugada de este jueves, azotó con especial virulencia la localidad de La Isla, en el concejo de Colunga.
Aunque no hubo que lamentar daños personales, las consecuencias materiales han sido notables. Algunos vecinos amanecieron con agua en sus casas y pasaron buena parte de la mañana achicando sus viviendas, locales, garajes y fincas. Las lluvias dejaron unas inundaciones que los lugareños califican de "históricas".

EN IMÁGENES: Caos en Colunga por las inundaciones de esta madrugada / Ángel González
"El agua venía desde la zona del camping con una fuerza increíble que hacía por lo menos treinta años que no se veía", explicó Nuria García, vecina de La Isla. La escena, según los testigos, fue dantesca: coches y contenedores arrastrados por la corriente, verjas arrancadas, objetos personales flotando y alcantarillas colapsadas. La avenida Francisco Carrillo llegó a acumular casi una altura de un metro de agua.
El Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) pudo desactivar, por fin, a las 18.36 horas el Plan especial de Protección Civil por Inundaciones del Principado de Asturias (PLANINPA), que había activado en situación 0, el nivel más bajo de los cuatro contemplados en fase de emergencia, desde las 05.49 horas de esta madrugada.
Dos vehículos, arrastrados 40 metros
La peor parte se la llevó la playa. Tras desbordar la carretera nacional y taponar el colector principal, el torrente de agua descendió con rapidez hacia el mar, arrastrando al menos dos vehículos a lo largo de unos 40 metros y dejando al descubierto la canalización que atraviesa el arenal. La zona quedó acordonada por la Guardia Civil a primera hora de la mañana.
"Los mayores daños están en la playa, donde se puede ver cómo ha quedado al descubierto el saneamiento", explicó el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, que se desplazó a La Isla a las cuatro menos cuarto de la mañana, solo quince minutos después de recibir el aviso: "Cuando llegué, la calle principal parecía un río y los vecinos mayores me decían que no habían visto nunca una cosa igual".
La rápida activación del Plan de Inundaciones del Principado, antes de las seis de la mañana, fue clave para evitar consecuencias mayores. Equipos de bomberos, responsables municipales y autonómicos estuvieron perfectamente coordinados.
"Implementamos una anticipación con los medios que disponemos en los diferentes parques de la zona, con lo cual hemos duplicado tres dotaciones en previsión de que la emergencia pudiera avanzar. La situación en ese momento estaba un poco complicada, pero afortunadamente, los medios fueron suficientes para poder hacer frente a las incidencias", explicó Roberto Vicente Blanco, jefe de la zona oriental del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
Evacuada una anciana de 92 años
Hubo cinco intervenciones especialmente destacadas, entre ellas achiques en dos garajes y en una casa en la que no se encontraba el propietario, la retirada de un árbol caído en la carretera de Lliberdón (Libardón), y la evacuación de una mujer de 92 años con movilidad reducida: "Era una persona que estaba impedida, y en su vivienda había medio metro de agua. Lo que hicimos fue sacarla, tranquilizarla y trasladarla a un lugar más seguro. No fue nada grave", añadió Blanco.
Las inundaciones tuvieron lugar en una zona conocida principalmente por ser de segunda residencia y de alquiler vacacional, por lo tanto, muchas de las casas se encontraban cerradas y vacías. No obstante, la noticia del desastre hizo que varios propietarios se desplazaran desde otras ciudades para comprobar el estado viviendas.
Un escenario que muchos no se podían creer: "Vinimos esta mañana porque nos mandaron unos vídeos espeluznantes y terroríficos de anoche", relató una vecina de Gijón, cuya casa iba a tener inquilinos en quince días. "Nos encontramos con este panorama: la casa sin luz, la primera planta inundada y a saber qué más problemas... Ahora toca pelear con los seguros", lamentó, mientras trataba de sacar a escobazos el agua que se había colado en su salón.
En el chalet donde trabaja María José Toyos como empleada del hogar, el garaje, al que se accede desde la primera planta, resultó completamente anegado: "Los propietarios vienen ahora de Madrid porque esto es un desastre", relató. "La caldera estaba ahí abajo y el agua lo cubría por completo", añadió.

A.D.
Afectados en shock
Otros vecinos afectados preferían no hablar por el shock que les había producido la situación. Es el caso del pequeño comercio de alimentación de la avenida principal, donde sus dueños pasaron horas achicando agua. En el garaje de la urbanización de Las Palomas, donde los bomberos trabajaron durante toda la mañana, seis vehículos se vieron afectados: "Según lo que nos han contado, se inundaron dos o tres casinas, y este garaje donde tenían el coche mi tío y dos amigos", contó Paloma Sánchez.
Miguel Valdés vive en la zona alta de La Isla y no le afectó directamente la inundación, pero cuando salió a trabajar no pudo pasar: "Había más de medio metro de agua". Tuvo que dar un rodeo. "Tengo 61 años y nunca vi nada semejante", detalló.
Echa la culpa de lo ocurrido a varias circunstancias. Por ejemplo, la concentración parcelaria, "en la que se taparon los sumideros del río, que salían a la mar", pero también a que se han construido edificios y se han urbanizado calles "sin respetar los desagües naturales y los cauces", y "el abandono total de la Confederación".

"No aprendemos la lección"
"Esto pasa porque no aprendemos la lección, antes la gente iba a madera a la orilla de los ríos,y la quitaba gratis, y así se autorregulaban los cauces solos. Ahora te multan y hasta te pueden meter en la cárcel si coges madera", explicó Valdés.
En su opinión, los dirigentes políticos deberían "contar con el pueblo, escuchar a los vecinos de la zona, que tienen experiencia y conocen el terreno. Hay que tener en cuenta a la gente mayor, que sabe más del lugar en el que vive que los ingenieros desde sus despachos", remató.
A medida que avanzó la jornada, se fueron borrando poco a poco algunas de las huellas, las más superficiales, de lo sucedido en una noche que muchos en La Isla quieren olvidar. Gracias a que remitió el temporal y que el cauce de los ríos empezó a bajar, se facilitaron las labores de limpieza y la evaluación de desperfectos.
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, quien se desplazó a La Isla al mediodía para valorar los daños, recordó que este tipo de episodios no son nuevos en la zona y que ya se registraron situaciones similares en 2014 y 2020: "Hay una cierta recurrencia y eso ha permitido que en los últimos años se hayan hecho algunas actuaciones para mejorar el comportamiento de la zona, de los distintos cauces y alivios", manifestó.
Sin embargo, Calvo admitió que en esta ocasión el agua superó la capacidad de respuesta del sistema: "Aun así ha habido una inundación importante del riachuelo que ha colapsado la calle principal de La Isla. Hemos tenido durante la noche 71 litros por metro cuadrado de precipitación, ha sido el máximo de España", confirmó y valoró positivamente la rapidez en la puesta en marcha del plan y el trabajo de los equipos de emergencia.
Los responsables municipales, por su lado, informaron de que, al margen de los daños en La Isla, se recibieron avisos por argayos y árboles caídos en distintos puntos del concejo sin ser estos "suficientemente graves". Además, en Colunga, el río Lliberdón alcanzó el nivel rojo y llegó a su máximo de caudal, aunque sin llegar a desbordarse. "De esto hay que aprender y tomar medidas para que, si vuelve a pasar, no tenga ningún tipo de consecuencias", reflexionó el Alcalde.
Suscríbete para seguir leyendo
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado