Así será el pastoreo del futuro, según el Instituto de Luces
La comunidad educativa de la localidad colunguesa disfrutó de una jornada festiva con juegos tradicionales y actividades ganaderas

Alumnos del IES de Luces esquilan las ovejas xaldas / J. Quince
J. Quince
San Isidro es una festividad muy relevante en Luces, no solo por ser el patrón de la localidad colunguesa, sino también por ser el de los agricultores, lo que refuerza su significado en un entorno profundamente vinculado al campo. Por ello, desde el Instituto de Secundaria de Luces se ha querido rendir homenaje a la jornada con un programa cargado de actividades que sirvió, además, como escenario para presentar un proyecto innovador que ya está plenamente operativo: el monitoreo del rebaño a distancia mediante drones y collares digitales.
Se trata de una iniciativa seleccionada entre los 32 mejores proyectos del país en la convocatoria de ayudas que promueven Caixabank Dualiza y FP Empresa, y que ha sido posible gracias a la colaboración del CTIC Rural Tech. El sistema se basa en la implementación de cercados virtuales para ganado, en este caso reciella, con collares digitales que emiten una pequeña descarga a modo de advertencia cuando los animales intentan salir del perímetro delimitado. Todo ello se gestiona mediante una aplicación digital y el apoyo de drones.
"Los collares están emitiendo la ubicación de los animales mediante señal GPS. Se puede controlar a través de una aplicación que es muy intuitiva, y mediante los drones podemos comprobar si han perdido el colla o se ha estropeado, ha muerto el animal o cualquier otra incidencia", explica el jefe de estudios del centro e impulsor del proyecto, Miguel Vázquez.
La aplicación permite generar un cercado virtual con la forma geométrica deseada, y los collares se activan dentro de ese espacio. El centro ya cuenta con cinco ovejas de raza autóctona xalda y un cordero con los que han puesto en práctica el sistema: "Una vez que la oveja se acerca a ese vallado, emite un sonido melódico de advertencia y si hace caso omiso y sigue avanzando, le salta una descarga eléctrica". Una descarga muy leve y completamente ajustada a la Ley de Bienestar Animal. De hecho, han tenido que esquilar a las ovejas para que la notaran, ya que la lana actuaba como aislante.

Presentación del proyeto innovador del IES de Luces / J. Quince
La propuesta combina tradición y vanguardia, un enfoque que, según destacan desde el IES, es "clave" para el futuro del sector ganadero y, especialmente, para garantizar el relevo generacional, objetivo último de este proyecto: "Facilitará la vida en el campo digitalizándonos, innovando y tecnificando y lo hará más atractivo y menos esclavo para los ganaderos", añade Vázquez.
A la presentación asistió el alcalde del concejo de Colunga, José Ángel Toyos; la responsable de CaixaBank Dualiza en Castilla y León, Cristina Rodríguez; y la directora general de Ganadería del Principado, Rocío Huerta, quien destacó el valor integral del proyecto, ya que aúna "formación, juventud, tradición, prevención de daños, tecnología e innovación".
"Ya hemos visto parte de él in situ y se está aplicando e incluso replicando en otras comunidades autónomas. Habían venido del Valle de Arán a conocer cómo era el funcionamiento de los vallados virtuales con los rebaños y aquí en Luces se ha dado un paso más utilizando los drones para hacer ese control. Estas iniciativas son muy importantes para el diseño de todas las políticas que después se ponen en marcha", compartió Huerta.
Una jornada festiva y rural
Más allá de la presentación del proyecto, la celebración de San Isidro en el IES de Luces incluyó una serie de actividades pensadas para el disfrute y la implicación del alumnado. Hubo juegos tradicionales como tiro de cuerda y carrera de lecheras, un minigolf, y concursos de tortilla y postres, que más tarde fueron degustados en comunidad. También se desarrollaron tareas vinculadas al trabajo con animales, como el esquilado de ovejas xaldas y un concurso-exposición de vacas.

Los alumnos del IES de Luces limpian, cepillan y pelan las vacas del centro / J. Quince
Los alumnos del ciclo formativo de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal participaron en la preparación del ganado bovino para este certamen, una labor que consideran fundamental para su futuro profesional: "Limpiamos las vacas, les damos una ducha para quitarle todo el abono y las pelamos para que queden de manera profesional para el concurso", apuntó el joven Borja Rebollar, quien valoró muy positivamente la experiencia: "Es importante para nosotros, personalmente lo que más disfruto del día es esto. Primero nos enseñaron en clase y luego nos toca mostrar qué tal se nos da. A base de esfuerzo y de intercambiar opiniones vamos aprendiendo, que es nuestra función aquí".
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- El ciclista asturiano Benjamín Noval no tiene rival: da un nuevo recital y deja atónitos a todos en la Vuelta al Besaya