Llanes cuenta con un nuevo dispositivo de urgencias: "Mejora la atención primaria y evita desplazamientos al hospital"

El primer centro de salud de la villa, primero de la comarca en implantar una zona específica de observación y tratamientos complejos que ya ha atendido a más de un millar de pacientes

La consejera de Salud, Conchita Saavedr, en el Centro de Salud de Llanes, junto al gerente del área sanitaria VI, Fernando Mancheño.

La consejera de Salud, Conchita Saavedr, en el Centro de Salud de Llanes, junto al gerente del área sanitaria VI, Fernando Mancheño. / J. Quince

J. Quince

Llanes

El Centro de Salud de Llanes es el primero de la comarca del Oriente en implantar el nuevo modelo de organización de urgencias de atención primaria, conocido como Caruap (Centro de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria). La consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, ha visitado este miércoles las nuevas instalaciones, acompañada por el gerente del área sanitaria VI, Fernando Mancheño, para conocer de primera mano su funcionamiento.

El nuevo sistema, que ya se ha puesto en marcha en centros de Gijón, Mieres y Avilés, y que se está preparando también en Oviedo, entró en funcionamiento en Llanes durante la pasada Semana Santa. Desde entonces, ha atendido a 1.125 pacientes y garantiza la atención sanitaria continuada a los 15.000 habitantes de la zona básica de salud, mejorando así la calidad asistencial y evitando desplazamientos innecesarios al Hospital del Oriente, en Arriondas.

Las instalaciones del dispositivo de urgencias de la capital llanisca se han reformado para aumentar la capacidad de observación y resolución, con el fin de evitar derivaciones innecesarias al centro hospitalario. Esto significa, según la Consejera, una concentración de profesionales y una zona específica de triaje para valorar la atención de urgencia de los pacientes, como en los hospitales.

"La gran diferencia es que va a haber una zona de observación con posibilidad de tratamiento, donde van a estar monitorizados, donde va a haber oxígeno, y donde se podrán poner tratamientos intravenosos. Va a suponer una mejora importante para los pacientes porque no van a tener que desplazarse al hospital, pero también para los profesionales", explica Concepción Saavedra.

Nuevos almacenes del Centro de Salud de Llanes

Nuevos almacenes del Centro de Salud de Llanes / J. Quince

Tal y como explica la Consejera, la nueva infraestructura permite administrar tratamientos intravenosos prolongados con mayor eficiencia y sin interferir con la actividad del centro. Entre los casos que han requerido observación prolongada figuran, por ejemplo, cuadros respiratorios infantiles con nebulización repetida y reacciones anafilácticas tras la administración de adrenalina. En esta unidad de observación y tratamiento hay, por ejemplo, una media de 3 a 5 pacientes al día.

"Estamos hablando de cualquier tratamiento en el cual se requiera que el paciente quede en observación durante unas horas con una monitorización e inclusive con un tratamiento. Eso lo hacíamos antes en los centros de salud, pero no había una consulta específica, así que se ocupaba la consulta donde te atendían", concreta la Consejera. "Va a haber más espacio y va a estar mejor organizado, hay un equipamiento muy moderno y mucho más resolutivo y existe también una mayor relación entre todas las urgencias y emergencias de la zona", añade.

El Caruap cuenta con una nueva sala de espera en la zona de urgencias, dos nuevas consultas y una sala de observación equipada con desfibrilador, monitor portátil, columna móvil para la toma de la tensión arterial, pulsioximetro para controlar los niveles de oxígeno y monitor multiparamétrico, entre otras herramientas sanitarias.

La mejora del modelo asistencial cobrará especial relevancia durante el verano, un periodo en el que Llanes, experimenta un notable aumento de la población. El centro de alta resolución permitirá afrontar el incremento de habitantes con mejores medios y mayor capacidad de respuesta.

Baño adaptado para personas ostomizadas en el Cnetro de Salud de Llanes

Baño adaptado para personas ostomizadas en el Cnetro de Salud de Llanes / J. Quince

Saavedra también ha aprovechado su visita al centro de salud de Llanes para ver las obras de la Unidad de Salud Bucodental, que entran en su recta final. Este servicio se trasladará a la primera planta del inmueble para poder contar con un doble gabinete, integrado por dentista e higienista, y está previsto que entre en funcionamiento en la primera quincena de junio. Esta actuación significa el aumento de prestaciones y la cartera de salud bucodental en la sanidad pública asturiana para personas de 0 a 18 años:

"Se van a hacer todas las atenciones de salud bucodental excepto la estética, eso va a ser un cambio también para los padres y las madres que pueden traer aquí a ser a sus hijos una revisión, una ortodoncia o una extracción un tratamiento de limpieza", subrayó Saavedra.

Los trabajos de mejora, presupuestados en 180.000 euros, incluyen también la ampliación del aseo de la planta baja, que se ha adaptado para personas con ostomías y cuenta con acceso directo desde urgencias. La Consejera asegura que será para el centro de salud pero también para toda la población de Llanes: "Es algo que se está implementando en todos los centros de salud que se hacen nuevos o donde se están llevando a cabo reformas, va a ser una ventaja". El baño podrá usarse ya a partir de este fin de semana.

Tracking Pixel Contents