Detenido el acarreo de bloques al puerto de Lastres para no perjudicar al turismo
Fomento ha acopiado en el muelle 128 de las 398 piezas previstas para reforzar las instalaciones y anuncia que no transportará más "hasta finales de agosto"


Las obras para el refuerzo del dique del puerto de Lastres, en el concejo de Colunga, avanzan al ritmo programado y ya ha concluido la primera fase de acopio de bloques de hormigón, en la que se han trasladado un total de 128 piezas de 60 toneladas cada una; en total, 6.780 toneladas, que han llegado a la instalación portuaria por carretera desde Nava, donde se fabricaron.

Obras en el puerto de Lastres / Ramón Díaz
Las tareas de acopio de bloques se retomarán a finales del mes de agosto. Este parón, en principio de 11 semanas, tiene como objetivo tratar de minimizar el impacto de la obra en la localidad durante la época con mayor afluencia de visitantes.
Mientras tanto, continúan en el puerto las labores de construcción de la plataforma para el refuerzo del dique. Una pala está actuando sobre el relleno de un tramo de la dársena pesquera, donde se ubica el antiguo pantalán de profesionales, con el fin de crear una explanada temporal que servirá de base para la grúa que realizará esa recarga de los bloques.
De momento, según los datos que maneja el Gobierno del Principado, el trasiego de tráileres cargados con los bloques de hormigón no está afectando a la carretera que accede a la zona portuaria. Eso indican los 82 testigos de medición y 13 clavos de control taquimétrico, los 2 medidores de vibraciones en los tramos más sensibles y los 4 inclinómetros que ha colocado el Gobierno del Principado para detectar cualquier movimiento en el terreno o en las edificaciones anexas.
El traslado de los bloques al puerto de Lastres ha generado preocupación entre los vecinos por el paso constante de camiones de gran tonelaje por la empinada cuesta de acceso al muelle. Temen que el trasiego de tantas toneladas dañe la carretera y, por extensión, los edificios cercanos, algo que, según sostienen, ya ha sucedido anteriormente con otras obras. Hasta el momento, las únicas incidencias registradas son las restricciones al tráfico en el acceso portuario y la reordenación del aparcamiento existente junto al edificio de la rula.
El proyecto, cuya ejecución ha sufrido un retraso de varios años, contempla el refuerzo del puerto lastran con 398 piezas: 378 de 60 toneladas y 20 de 40 toneladas. La actuación global supone una inversión del Gobierno de Asturias de más de 4,7 millones de euros, 1,1 millones más de lo previsto inicialmente. Es el proyecto "estrella" del mandato en el concejo de Colunga.
El refuerzo del puerto de Lastres ha provocado agrios enfrentamientos entre PP y PSOE; el último, esta misma semana, en la Junta General del Principado. El detonante, una pregunta de la diputada popular Cristina Vega, al consejero de Fomento, Alejandro Calvo, sobre las previsiones en relación con las obras para reforzar la protección del puerto llastrín.
El Consejero subrayó el "esfuerzo" de su departamento en lo que se refiere a la "planificación y seguridad de los trabajadores, vecinos y visitantes" y a interferir "lo menos posible" en la etapa vacacional y en la actividad turística. Avanzo que el objetivo es iniciar la fase final de la obra en el inicio de 2026.
La parlamentaria del PP recordó la alerta lanzada por el PP y los vecinos sobre el peligro que corre la bajada al puerto de Lastres por el paso de camiones cargados con bloques de 60 toneladas y la negativa del Principado a realizar un estudio geotécnico de la carretera, algo que ha achacado a la "cabezonería de la Consejería".
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España