Ruedas, botellas, macetas, ladrillos, plásticos... son algunos de los residuos retirados del río Sella a su paso por Cangas de Onís
Mares Circulares protagoniza una jornada de sensibilización con motivo del Día del Medio Ambiente

Jornada de formación en el instituto Rey Pelayo. / J. M. Carbajal

Cangas de Onís ha celebrado el Día del Medio Ambiente con una recogida de residuos en el río Sella a su paso la capital del concejo, actividad enmarcada dentro del programa Mares Circulares, que organizan la asociación Chelonia y Coca Cola. Esta iniciativa contó con la colaboración de Ayuntamiento de Cangas de Onís, el Club Cangas de Onís Atletismo y voluntarios de Coca Cola Europacific Partners.
Antes de la limpieza hubo una charla de formación y sensibilización sobre la problemática de residuos en entornos acuáticos y economía circular por parte de la ONG Chelonia a la que asistieron más de 150 alumnos del Instituto de Educación Secundaria Rey Pelayo de Cangas de Onís.
Los voluntarios retiraron de la ribera canguesa del Sella en esta oportunidad un total de 71,74 kilogramos de residuos, que fueron debidamente clasificados por la ONG Chelonia para su reciclado. Se han hallado ruedas, botellas, macetas, ladrillos, plásticos...
Todos los datos obtenidos serán recogidos, analizados e incorporados en la base de datos del proyecto. Esta información, que se suma a la monitorización en 1.163 puntos y recogida periódica desde la primera edición en 2018, es posteriormente puesta a disposición de investigadores y científicos para el desarrollo de nuevas propuestas innovadoras que tengan un impacto real en la conservación de los entornos marinos.

Clasificación final de los residuos recogidos en el Sella. / J. M. Carbajal
Ramón Méndez Díaz, de Europacific Partners Iberia, destacó “la importancia de las alianzas y colaboraciones para conseguir objetivos como los propuestos por Mares Circulares para conseguir un mundo y un entorno marino sin residuos. Resulta necesario actuar para preservar estos ecosistemas y concienciar de la necesidad de poner en marcha acciones que fomenten la economía circular. Uno de los elementos diferenciales de este proyecto es que, tras casi ocho años, contamos con una base de datos que ofrece información de mucho interés a la comunidad científica para avanzar en la búsqueda de soluciones a este problema. Agradecemos a los voluntarios que han sido un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en equipo”.
A nivel nacional, Mares Circulares, en 2024, consiguió recoger más de 376 toneladas de residuos, gracias a una red de colaboración compuesta por 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros. Este último año, se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos, a las que se sumaron ocho limpiezas submarinas.
Mares Circulares es una iniciativa impulsada por Coca-Cola en España y Portugal, nacida en 2018, que cuenta con la colaboración de las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar, Fundación Aula del Mar Mediterráneo; Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En las siete ediciones celebradas hasta ahora, Mares Circulares ha contado con la colaboración de más de 1.690 entidades –ONGs, ayuntamientos, escuelas, asociaciones deportivas, clubs marítimos, entre otros–. Además, han participado más de 54.600 voluntarios, entre ellos más de 120 barcos pesqueros. Asimismo, durante las siete ediciones pasadas, Mares Circulares ha realizado más de 800 actuaciones en playas y entornos acuáticos, y 127 intervenciones en reservas marinas cada año. En su conjunto, se han recogido un total de 2.675 toneladas de residuos, de los que 31 toneladas eran PET.
Este programa también ha apoyado el desarrollo de proyectos científicos e iniciativas emprendedoras que proponen soluciones al problema de la basura marina con enfoque en la economía circular. En total se han reconocido 18 estudios científicos y diez start-ups. Además, como parte de su compromiso de sensibilización de la ciudadanía en la importancia del reciclaje y la reutilización, se han impartido cursos de formación y sensibilización a más de 94.300 personas en más de 230 municipios.
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana