Las obras de rehabilitación del puente de Ribadesella se reanudan este martes

Dos equipos independientes de trabajo colocarán el nuevo tablero: avanzarán desde cada margen de la ría hacia el centro para reducir el plazo de ejecución

Ramón Díaz / Xuan Fernández

Oviedo / Ribadesella

Las obras para la rehabilitación estructural y funcional del puente de Ribadesella se reanudarán este martes, según han revelado a LA NUEVA ESPAÑA fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El paso sobre la ría del Sella, de 196 metros de longitud y 14 vanos, se sitúa en el kilómetro 3 de la carretera N-632, a su paso por la capital del concejo riosellano y presenta desperfectos en alguno de sus elementos estructurales.

El objetivo de los trabajos que cuentan con una inversión de 7,74 millones de euros (IVA incluido), además de la reparación de la infraestructura, es ampliar el ancho del tablero del puente, de modo que pueda albergar una acera peatonal más ancha (de 4,20 metros) y un carril bici. Según el Ministerio, así se satisfará "una importante demanda de la ciudadanía de Ribadesella para incluir un carril bici en el único paso existente en la localidad sobre el río Sella".

El puente de Ribadesella.

El puente de Ribadesella. / Ramón Díaz

De este modo, se fomenta "una movilidad activa, orientada hacia medios de transporte más sostenibles, que permita a su vez proteger el medio ambiente, la calidad del aire, la salud y el bienestar de los habitantes de este municipio asturiano", han indicado fuentes ministeriales.

Objetivo, mejorar la seguridad

El objetivo de las obras es mejorar la seguridad y funcionalidad de la estructura actualmente existente, construida en los años cuarenta del siglo pasado. Para ello, se repararán los elementos estructurales deteriorados tras los más de ochenta años transcurridos desde su puesta en servicio; se ampliará el ancho del tablero de los 8,96 metros actuales hasta 13,15 metros, para permitir el tránsito de vehículos y viandantes; y se adecuarán los accesos al puente en ambos estribos.

Para alcanzar esos objetivos, se procederá al refuerzo de las cimentaciones de la estructura mediante la ejecución de nuevos encepados de micropilotes en pilastras y estribos, para que puedan recibir el incremento de cargas que supondrá la ampliación del ancho del tablero. Además, se implementarán medidas para prevenir la socavación de las pilastras en el cauce del río. También se ejecutará un refuerzo en la coronación de las pilas con la disposición de un armado bajo los nuevos apoyos del tablero y se repararán todos los daños observados.

El puente de Ribadesella.

El puente de Ribadesella. / Ramón Díaz

Por otro lado, se ha optado por la demolición y reconstrucción completa del nuevo tablero vano a vano, utilizando grúas automóviles que se ubicarán en el vano ejecutado anteriormente. En la construcción de los vanos de los extremos (1 y 14), la grúa se ubicará fuera del puente, junto a los estribos.

Permitido el paso peatonal

Durante la ejecución de las obras se permitirá, salvo en situaciones puntuales de trabajo, el paso peatonal sobre el tablero del puente, para lo que se colocará sobre el vano en construcción una pasarela provisional apoyada en los vanos contiguos al que se construye. El tráfico de vehículos permanecerá cortado durante la reconstrucción de los vanos.

Con el objetivo de reducir el plazo de ejecución de la obra, el Ministerio ha decidido abordar la construcción del tablero mediante dos equipos independientes. Uno avanzará desde el estribo 1 hacia el centro del puente, ejecutando los vanos 1 a 8, y el otro de manera simultánea desde el estribo 2 hacia el centro, construyendo los vanos 14 a 9. Este cambio en el proyecto permitirá, previsiblemente, reducir el tiempo en el que el puente permanecerá cerrado al tránsito de vehículos.

Entrada este al puente de Ribadeella.

Entrada este al puente de Ribadeella. / Ramón Díaz

En todo caso, el Ministerio comunicará, "debidamente y con antelación suficiente", las afectaciones al paso del tráfico rodado sobre el puente que se vayan produciendo durante el desarrollo de los trabajos para su rehabilitación. Resta por saber si Transportes mantendrá su compromiso de no cerrar el puente al tráfico rodado durante la época veraniega.

Trabajos iniciales

Los trabajos a realizar en las próximas semanas serán los siguientes:

Trabajos entre las pilas 1 a 7 del puente (zona este): 

–En las pilas 1 a 7, que se encuentran en la zona del cauce más profundo y que no tienen acceso a pie ni en fases de bajamar, los trabajos se tendrán que realizar con medios acuáticos, incluso con equipos de buceo.

–Colocación de la barrera antiturbidez. Se ubicará alrededor de las pilas en las que se estén realizando trabajos, dejando el resto de las pilas exentas sin barrera para no ocupar toda la sección del cauce. La instalación de esta barrera se realizará desde una embarcación.

–Limpieza de las pilas y de su cimentación. Una vez colocada la barrera se procederá a realizar su limpieza con agua a presión mediante el empleo de medios subacuáticos.

Las pilastras del puente de Ribadesella.

Las pilastras del puente de Ribadesella. / Ramón Díaz

–Hormigón de relleno bajo la cimentación de las pilas. Tras la limpieza se procederá a ejecutar un hormigón de relleno sobre el lecho del río que, como en las pilas 8 a 13, servirá como base para el inicio de la perforación de los micropilotes y como apoyo de los futuros encepados de las pilas. Para la colocación del hormigón de relleno será preciso realizar cortes de tráfico de unas 3-4 horas en la plataforma del puente para situar en ella la maquinaria necesaria para el bombeo del hormigón hacia la base de las pilas, la cual tiene que extender sus patas de apoyo. Dicho corte se realizará de día, ya que los buzos necesitan visibilidad y se buscará las franjas horarias de menor afectación. 

–Reparación de las pilas. Para la reparación de las pilas 1 a 7 será necesario colocar andamios anclados al tablero del puente que cubrirán todo el paramento de las pilas. Durante la instalación de los andamios será necesario el corte puntual de un carril y de la acera anexa al mismo, ya que su montaje se debe realizar desde la plataforma del tablero hacia el agua. Son andamios “colgados” del tablero, ya que no pueden apoyar en el fondo del río.

Trabajos entre las pilas 8 a 13 del puente (zona oeste), con un calado de agua menor: 

–Colocación de barrera antiturbidez alrededor del relleno de tierras sobre la ría que sirve de acceso en bajamar a las pilas 8 a 13. El extendido y lastrado de esta barrera de flotación se realizará en fases de bajamar mediante el acceso a través del relleno ya ejecutado y en fases de pleamar se colocarán de forma concéntrica a las pilas con el apoyo de una embarcación, para ello es necesario que exista una cierta carrera de marea que permita el trabajo en seco en bajamar y tenga el calado suficiente para la embarcación en pleamar. La barrera se instalará paralelamente al contorno del relleno ejecutado desde el acceso a la pila 13, junto al puerto deportivo de Ribadesella, hasta la pila 8, aproximadamente a mitad del cauce del río Sella.

–Ampliación del relleno de los accesos a las pilas 8 a 13. Actualmente, el relleno está ejecutado entre la pila 9 y la pila 13, pero es preciso extenderlo hasta rodear la pila 8. Este relleno se realizará, accediendo desde el aparcamiento del puerto deportivo hasta la ría, en fases de bajamar mediante la aportación de escollera con camiones y su extendido con retroexcavadora.

El puente sobre la ría del Sella.

El puente sobre la ría del Sella. / Ramón Díaz

–Excavación y hormigón de limpieza en pilas 8 a 13. Con la barrera antiturbidez colocada se procederá a realizar la excavación de la cimentación actual del puente en las pilas 8 a 13, accediendo en bajamar a través de la península generada con escollera. Se descubrirán los encepados actuales de las pilas excavando con una retroexcavadora hasta alcanzar el contorno y la cota definidas en el Proyecto. Una vez ejecutada la excavación se colocará una base de hormigón que sirva de apoyo a los futuros encepados de las pilas y también de punto de apoyo de la perforación de los micropilotes. Estos, al tener que ejecutarse desde el tablero, necesitan un apoyo estable en la punta de perforación, que produzca resistencia inicial al tener una longitud de varillaje en el aire. Estos elementos reforzarán la cimentación del puente.

–Colocación de andamios en pilas 8 a 13. Una vez ejecutado el hormigón de la base de los encepados de estas pilas se colocarán andamios anclados a las pilas y cubriendo todo su contorno para la limpieza con agua a presión y para su reparación superficial.

Tracking Pixel Contents