R.A.R.U. vuelve a Llanes con arte contemporáneo en clave rural

El ciclo celebra el solsticio de verano del 20 al 22 de junio con una programación itinerante y acoge el primer encuentro "RuRealidades"

Ciclo cultural RARU

Ciclo cultural RARU / R. J. Q.

J. Quince

Llanes

El concejo de Llanes se prepara para recibir una nueva edición del ciclo R.A.R.U./R.A.R.A. (ReAcciones Artísticas RUrales / Rurales Artísticas Raras), una iniciativa impulsada por La Xata la Rifa, con el apoyo de la concejalía de Cultura, que apuesta por llevar propuestas culturales contemporáneas a espacios rurales y patrimoniales.

Este año el programa se desarrollará del 20 al 22 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, y contará con música, danza, teatro y performance en enclaves como Celoriu, La Pereda y el Monasterio de Bedón.

La programación incluye propuestas tan diversas como el concierto de La Irreverente (música de raíz fusionada con jazz y swing); la performance "Apara" de Irene Álvarez; el trabajo visual y corporal "Madera Serpiente" de Laura Corcuera; o el espectáculo "Bauh" del Proyecto Piloto, un homenaje escénico a la escuela Bauhaus.

También habrá espacio para la experimentación audiovisual "Incra", de Andrés Rodríguez e Iván Nespereira, y para el teatro "Acciones diosiles en la naturaleza", de la Escuela Municipal de Teatro de Llanes. El cierre lo pondrá el dúo Ñato y Catalítica, con su "cancioncina burlesca".

Todas las actividades son gratuitas, aunque se recomienda reservar plaza por limitación de aforo.

Este año, R.A.R.U. acoge además el primer encuentro RuRealidades, un espacio de reflexión y conexión entre creadores y gestores culturales que trabajan en el medio rural. Impulsada por La Xata la Rifa, junto al proyecto Campo Adentro, la Casa Municipal de Cultura y el gallego SacraExperience, la sesión está abierta a todas las personas interesadas en construir una red cultural estable en el medio rural asturiano.

El encuentro servirá como punto de partida para unas jornadas culturales que se celebrarán en Llanes el próximo septiembre, y busca visibilizar la creación cultural desde las periferias, intercambiar experiencias y proponer contenidos en común.

Tracking Pixel Contents