Alerta roja de Sanidad por calor en los Picos de Europa

El Ministerio advierte de que tanto la población general sin factores de riesgo como los más vulnerables deben prestar especial cuidado

La localidad de Sotres (Cabrales), este miércoles.

La localidad de Sotres (Cabrales), este miércoles. / Tomás Fernández López

J. M. C. / EFE

Cangas de Onís

El Ministerio de Sanidad ha emitido este miércoles los primeros avisos de nivel rojo para la salud por calor de esta temporada en algunas áreas de Asturias y Cantabria, lo que implica que tanto la población general sin factores de riesgo como también los más vulnerables deben prestar especial cuidado.

En concreto, las zonas afectadas por el nivel máximo de riesgo de los cuatro que contempla el mapa del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura 2025 son la Cordillera Cantábrica, los Picos de Europa y la comarca de Liébana.

Los termómetros alcanzan los 33ºC al filo de las 14.30 horas en pleno centro de la villa de Arriondas, cerca de la plaza del Cañón, en una jornada de auténtico bochorno por la ribera del Sella y en buena parte del suroriente astur.

Bañistas en la zona del puente "romano", en Cangas de Onís.

Bañistas en la zona del puente "romano", en Cangas de Onís. / J. M. Carbajal

Pero no son las únicas alertas de este miércoles: así, siete zonas meteosalud del litoral occidental asturiano, suroccidental asturiana, Centro y valle de Villaverde, Ribera del Ebro de La Rioja, Ribera del Ebro de Navarra y Centro y Sur de Huesca están en nivel medio o naranja de riesgo.

Además, buena parte del territorio presenta nivel amarillo, con zonas como el Noroeste de A Coruña y Valdeorras en Galicia, Meseta de León, Centro de Navarra, Metropolitana y Henares en Madrid, Depresión central de Lleida, Campiña sevillana o Litoral sur de Valencia, entre otras en este nivel bajo.

Canoas en el río Sella.

Canoas en el río Sella. / J. M. Carbajal

El plan contra el calor puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad el pasado 16 de mayo, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, aunque ampliable, divide el territorio nacional en 182 zonas meteosalud, a las que atribuye, con la información que proporciona diariamente la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), unos umbrales térmicos a partir de los cuales el calor puede afectar a la salud.

Cada nivel o color implica unos riesgos para la salud para una población determinada: el amarillo significa que es leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo.

Playa de Barru (Llanes), en la tarde de este miércoles.

Playa de Barru (Llanes), en la tarde de este miércoles. / LNE

El naranja acarrea riesgo leve en población general sin factores de riesgo; moderado para mayores de 65 años en general o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo, y elevado para mayores de 65 con factores de riesgo.

Y el rojo entraña riesgo moderado en población general sin factores de riesgo; elevado para mayores de 65 años y menores de 65 años con algún factor de riesgo; y extremo para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales además de su edad.

En cualquier escenario, mayores, embarazadas y menores de 4 años; personas con enfermedades crónicas y que trabajan al aire libre deben tener especial cuidado.

Sanidad aconseja beber agua con regularidad, mantenerse fresco y evitar la exposición directa al calor en las horas centrales del día.

Tracking Pixel Contents