El Hospital del Oriente ya puede hacer el "Test de la Marcha de Seis Minutos", ¿qué es y para qué sirve?
Un centenar de personas, la mayoría con patologías respiratorias y cardiovasculares, se beneficiarán cada año de este estudio

Por la izquierda, la técnico en cuidados auxiliares de enfermería, Gemma Ródríguez; los neumólogos Álvaro Romero y Patricia Álvarez, y el director de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria VI, Edgar Lazcano. / P. A.

El Hospital del Oriente de Asturias (HOA), centro de referencia del área sanitaria VI con cabecera en Arriondas (Parres), pone a disposición de sus pacientes la posibilidad de realizar el denominado Test de la Marcha de Seis Minutos (TM6M) del que se beneficiarán un centenar de personas al año al evitarse desplazamientos a centros hospitalarios fuera de la comarca.
Evaluación sencilla y no invasiva
Se trata de una evaluación sencilla y no invasiva que permite valorar la capacidad de ejercicio y el grado de limitación funcional en pacientes con enfermedades respiratorias, cardiovasculares o sistémicas, las que afectan a varios órganos o sistemas a la vez.

Los neumólogos Álvaro Romero y Patricia Álvarez. / P. A.
El test consiste en medir la distancia que una persona es capaz de recorrer caminando durante seis minutos a su ritmo habitual, sobre una superficie plana y en condiciones controladas.
Seguimiento de pacientes
La prueba que ahora se incorpora al Hospital de Arriondas está indicada para el seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC, fibrosis pulmonar o hipertensión pulmonar. Además, también será útil en otras especialidades como cardiología, rehabilitación o medicina interna al permitir evaluar la respuesta al tratamiento, establecer pronósticos y ajustar necesidades terapéuticas como la oxigenoterapia.

Una ambulancia con heridos del accidente de autobús llegando al hospital de Arriondas. / LNE
Con esta iniciativa, el Hospital del Oriente continúa ampliando y reforzando su cartera de servicios, al tiempo que mejora la capacidad diagnóstica y de seguimiento de los procesos crónicos más prevalentes en la población de referencia, además de ofrecer una atención más cercana, eficiente y centrada en las personas.
Una idea surgida en 1981
La idea de un hospital para el Oriente de Asturias empezó a dibujarse en 1981, durante la etapa del Consejo Regional de Asturias (ente preautonómico), que encabezó Rafael Fernández. Era consejero de Sanidad Javier Vidal, entonces en la Unión del Centro Democrático (UCD) y alcalde de Parres el socialista Emilio Pando, ya desaparecido. De la mano de los ediles centristas, Vidal visitó Arriondas y propuso que el Ayuntamiento adquiriera terrenos para levantar un gran centro asistencial.
Tras muchas vicisitudes, el hospital abrió el 1 de junio de 1997, pero la inauguración oficial fue el 8 de junio de 1998, con la presencia del ministro de Sanidad, José Manuel Romay Becaría; el hoy líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (entonces secretario general de Asistencia Sanitaria); y tres personas ya fallecidas: Sergio Marqués, presidente autonómico; la viuda de Francisco Grande Covián, Gloria Mingo, y el alcalde de Parres, Manuel Millán García.
De privado a público
Una fundación privada rigió el centro hasta septiembre de 2008, cuando pasó a ser pública. Y en mayo de 2010, tras una larga lucha de trabajadores, sindicatos y partidos de la oposición (PP e IU), el hospital y su plantilla se integrarían en la red sanitaria pública asturiana, pese a la oposición del Gobierno del Principado.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...