¿Qué playas de Llanes tendrán salvamento este verano y cuántos socorristas habrá? El coste del dispositivo se triplica

El operativo cubrirá catorce arenales y dispondrá de dos efectivos más que el año pasado

Playa de Toró, en Llanes.

Playa de Toró, en Llanes. / Rodrigo Núñez

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Llanes"playa

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la Concejalía de Playas que encabeza la concejala Priscila Alonso, ha puesto en marcha el Plan de Salvamento en Playas 2025, que estará en funcionamiento hasta el 8 de septiembre. Este operativo dispondrá de un equipo integrado por 55 efectivos, dos más que en la temporada 2024, y supondrá a las arcas municipales un desembolso de 442.423,92 euros.

Este equipo humano de 55 profesionales, cuya contratación se realiza a través de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), consta de 48 socorristas, 6 lancheros socorristas y un coordinador de proyecto. De los 48 socorristas 2 actuarán también como coordinadores locales y 14 actuarán como socorristas responsables de cada una de las playas donde se brindará el servicio.

Playas con socorristas

Las playas llaniscas que contarán con socorristas a lo largo del verano son: Cuevas del Mar, San Antolín (Beón), Torimbia, Toranda, Barru, Borizu, Palombina, San Martín (Portiellu), Póo (Po), El Sablón, Toró, Ballota, Andrín y Vidiago (Bretones). La prestación del servicio de carácter presencial será en horario de 11:30 a 19:00 horas, de lunes a domingo, salvo en las playas de Palombina y Toró cuyo horario será de 11.30 a 19.30 horas.

Bañistas en la playa del Sablón, ayer por la tarde.

Bañistas en la playa del Sablón. / LNE

Al hilo de la puesta en funcionamiento del servicio de salvamento en playas el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, ha realizado una valoración del mismo comparando las prestaciones actuales con las que se ofrecían en 2014 mediante convenio con Cruz Roja: "Hemos ampliado el número de playas cubiertas, que en aquel entonces eran solo once, con otras dos en las que se prestaba servicio únicamente en fin de semana y festivos, hasta las 14 actuales; hemos aumentado también el personal que presta el servicio, de los 42 trabajadores de entonces hasta los 55 actuales".

"Hemos aumentado también el periodo de prestación del servicio, que entonces se iniciaba a finales de junio; y lógicamente ha aumentado el importe del servicio, de los algo menos de 165.000 euros en 2014, a los más de 440.000 euros actuales", ha subrayado.

Búsqueda de personas desaparecidas

"Seguimos trabajando en la mejora de este servicio, con más playas y más trabajadores y, aunque nunca es suficiente, sin duda estamos avanzando en la línea correcta", ha añadido.

Playa de Cuevas del Mar, en el concejo de Llanes

Playa de Cuevas del Mar, en Nueva de Llanes. / LNE

Entre las labores que desempeñará este servicio de vigilancia y salvamento de playas del concejo de Llanes se cuentan las tareas de vigilancia continua en la zona de baño, el socorrismo y el salvamento de personas, además de la primera atención sanitaria.

También la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas, la información sobre los recursos disponibles y estado del mar, o la ayuda en los baños a las personas con discapacidad en las playas habilitadas al efecto. 

Entre las funciones de los socorristas se cuentan también el velar por la conservación de las señales y del material destinado a la prevención de accidentes, vigilancia, salvamento, socorro y transporte de accidentados, además de informar a los usuarios de las embarcaciones con motor y practicantes de surf, kayak y paddle surf que deben efectuar sus entradas y salidas por las zonas varadas, estando prohibida su práctica en las proximidades de la orilla y de las zonas de baño. 

Playa de Torimbia.

Playa de Torimbia. / LNE

Evitar actividades peligrosas

Así mismo, señalizarán las zonas de baño de acuerdo con la clasificación establecida, modificando estas cuando las circunstancias del tiempo u otras lo aconsejen, velarán por la conservación del medio ambiente, así como en evitar cualquier clase de actividad que resulte peligrosa para los usuarios o que esté prohibida por ordenanza.

Además, entre sus competencias se encuentra la apertura de los baños públicos al iniciar su jornada y cierre de los mismos al terminar y, en las playas que cuenten con la distinción de “Q” de Calidad u otros distintivos, vigilar el cumplimiento de los requisitos exigidos. Igualmente, el equipo de salvamento deberá comunicar a los agentes de la autoridad la comisión de actos prohibidos aportando los informes oportunos.

Tracking Pixel Contents