Walter Bouzán, quinto en el Europeo de sprint, en K-1 5.000 metros

España, segunda en el medallero, con doce preseas: cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce

Walter Bouzan.

Walter Bouzan. / R. J. M. C.

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

Ribadesella

El riosellano Walter Bouzán Sánchez quedó quinto clasificado (21.31.199) en la final de K-1 y sobre la distancia de 5.000 metros, esta tarde, en la última regata del Campeonato de Europa de sprint, donde el oro se lo llevó el portugués Fernando Pimenta (21.14.874), revalidando el título, siendo el metal de plata para el húngaro Adam Varga -segundo, igualmente, el año pasado- y la presea de bronce para el danés Mads Pedersen -también tercero en la anterior edición-, este a 2.886 del campeón luso.

La selección nacional de España concluyó el Europeo de sprint de 2025, en Racice (República Checa), con un total doce medallas: cuatro de oro, cuatro de plata y otras cuatro de bronce. Por su parte, el combinado de Hungría, ganó quince, encabezando esa clasificación: siete de oro, tres de plata y cinco de bronce.

En la jornada de este domingo, el equipo nacional español logró un de oro, a cargo de las canoístas Ángels Moreno y Viktoria Yarchevska, en C-2 500 metros, convirtiéndose en una de las grandes protagonistas de La Roja en ese Europeo, pues, ayer, sábado, en C-2 200 metros, conquistaron el oro tras imponerse por solo 0.067 s a la pareja de Ucrania (42.242). Además, Viktoriia Yarchevska añadió, también ayer, un valioso una de bronce a su doble oro por parejas, tras una excelente actuación en la final del C-1 200 metros.

Asimismo, este domingo, María Corbera fue medalla de plata en C-1 5.000 metros; en tanto Daniel Grijalba y Adrián Sieiro lograron la presea de plata en C-2 500 metros. La medalla de bronce en la jornada de clausura la cosechó Carlos Arévalo, en K-1 200 metros. La extremeña Estefanía Fernández fue cuarta en mujer K-1 5.000 metros; y el canoísta Jaime Duro, también cuarto en C-1 5.000 metros

Pablo Graña se proclamó campeón de Europa en C-1 200 metros con una brillante actuación y un tiempo de 38.291 segundos, imponiéndose a los favoritos y reafirmando su liderazgo continental. El K-4 500 metros femenino, integrado por Estefanía Fernández, Bárbara Pardo, y las asturianas Lucía Val y Sara Ouzande, logrando una brillante plata europea, con 1.35.737, a escasas décimas de Hungría. Por su parte, al K-4 masculino tuvo que conformarse con la cuarta posición en una prueba que se llevó el barco de Portugal.

Después de su participación en barco de equipo, el mallorquín Álex Graneri ganó una meritoria medalla de plata en la final de K-1 500 metros, con un tiempo de 1.38.242. También brilló la zamorama Laura Pedruelo, quien mantuvo un ritmo constante y competitivo para conseguir el bronce en K-1 1.000 metros femenino, con un crono de 3.5.841, consolidándose como una de las fondistas más regulares del equipo nacional de España.

Por otra parte, Sara Ouzande, también lo intentó en la final de K-1 200 metros, pero terminó ocupando la séptima plaza a solo 0.970 milésimas de la medalla de oro, lograda por la húngara Anna Lucz (39.715), que de esa manera revalidó el título de campeona continental. El metal de plata fue para la eslovena Anja Osterman y el bronce sonrió en esta ocasión a la serbia Milica Novakovic (40.155).

El C-4 mixto 500 metros, formado por Grijalba, Sieiro, Corbera y Moreno, se llevó también el título europeo, firmando una regata impecable con 1.36.255. En lo referente al Paracanoe, destacar que la selección española obtuvo cuatro medallas, todas ellas de bronce; en tanto, lideró el medallero en esa disciplina la selección de Gran Bretaña, con nueve metales -cuatro de oro, cuatro de plata y una de bronce-.

Tracking Pixel Contents