Todo listo para instalar una nueva plataformas de carga en el funicular de Bulnes, en el parque nacional de los Picos de Europa
Tras el verano, se sustituirá la plataforma pendiente y se completará la actuación, en la que se invertirán 356.121 euros.

Estación superior del funicular de Bulnes. / P. A.

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias procederá a instalar en la noche del domingo al lunes una de las nuevas plataformas de carga del funicular de Bulnes, en el corazón del parque nacional de los Picos de Europa.
Los trabajos se iniciarán tras terminar el último servicio del domingo y se espera que la instalación y las pruebas de seguridad necesarias puedan completarse a lo largo de la madrugada, si bien su ejecución podría afectar a los primeros servicios del lunes.

Funicular de Bulnes / R. J. Q.
Las personas que habían adquirido su billete de forma anticipada a través de la plataforma on line han sido informadas de las circunstancias.
Una inversión de 356.121 euros
Los trabajos se ejecutan ahora para que los vecinos y propietarios de negocios cuenten con esta ventaja durante la temporada estival. Tras el verano, se sustituirá la plataforma pendiente y se completará la actuación, en la que se invertirán 356.121 euros.
Doble capacidad de carga
La colocación de las dos plataformas de carga del funicular duplicará la capacidad de carga de mercancías de la instalación hasta las 9,6 toneladas y permitirá transportar carga en todos los viajes del funicular el transporte.
Esta actuación se suma a otras inversiones de renovación y modernización que el Gobierno de Asturias viene realizando en el tren de cable de Bulnes desde su puesta en marcha hace 20 años. Recientemente, se han invertido 1,6 millones en la sustitución del mando eléctrico que gobierna la instalación, que ha permitido sustituir los armarios de mando y seguridad de la estación motriz, de la estación inferior y de los dos vehículos.
Sistema de diagnóstico remoto
También el cambio de la unidad de potencia del accionamiento eléctrico y los paneles de control en estaciones y vehículos, así como los frenos del accionamiento. Además, se ha abordado la instalación de un sistema de diagnóstico remoto y la renovación de todo el cableado de potencia de las estaciones y de la fibra óptica para el sistema de comunicaciones.
El funicular, inaugurado en 2001
El funicular conecta Poncebos con la localidad de Bulnes. La construcción del funicular de Bulnes se inició en el año 1998 y terminó en el año 2001.
2.227 metros y una pendiente del 18,19%
El recorrido salva la distancia entre Poncebos y la parte inferior del pueblo de Bulnes. Es un funicular de vía única y ancho métrico. Tiene una longitud de 2.227 metros y salva un desnivel de 402 metros con una pendiente del 18,19 %
22 viajes al día en temporada alta
El funicular dispone de un coche de pasajeros por cada sentido, con una capacidad de 28 viajeros, cada uno. Realiza 22 viajes al día en temporada alta y 16 en temporada baja.
El tiempo que el funicular invierte en hacer el recorrido entre las dos estaciones es de unos 8 minutos. El funicular de Bulnes está abierto todos los días del año, incluyendo los festivos, ya que los vecinos solo disponen de este transporte para bajar de Bulnes.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)