El legado personal y profesional de Grande Covián se queda para siempre en Colunga en forma de exposición

La Oficina de Turismo alberga una muestra con elementos singulares que custodiaba la Fundación que lleva el nombre del bioquímico, entre ellos el diploma de "Asturiano del mes" de LA NUEVA ESPAÑA

Participantes en la entrega del legado de Grande Covián al Ayuntamiento de Colunga. Por la izquierda, Carlos Guardado, José Ángel Toyos, Eutimi Busta, Pepa Sanz y Juan José Murillo.

Participantes en la entrega del legado de Grande Covián al Ayuntamiento de Colunga. Por la izquierda, Carlos Guardado, José Ángel Toyos, Eutimi Busta, Pepa Sanz y Juan José Murillo. / Lne

Covadonga Jiménez

Covadonga Jiménez

Colunga

El médico e investigador Francisco Grande Covián, reconocido mundialmente en los campos de la bioquímica y la nutrición, de cuyo fallecimiento se cumplían este sábado treinta años, se queda para siempre en su casa, en Colunga el concejo que le vió nacer también un 28 de junio, pero de 1909. 

Con motivo de este aniversario, la Fundación que lleva su nombre organizó un acto de entrega de objetos personales y profesionales del prestigioso bioquímico, cuya villa natal en la actual sede honorífica de la entidad  El Ayuntamiento de Colunga expondrá y custodiará ese legado del científico y en espacio reservado para la ocasión en su Oficina de Turismo. Objetos comosu máquina de escribir, una bata, un cuadro, y otros enseres personales -hasta una docena- además de la página de LA NUEVA ESPAÑA donde se da cuenta de su reconocimiento como "Asturiano del mes" con el diplma correspondiente, quedarán en depósito en unas vitrinas de forma permanente en la Oficina de Turismo de Colunga.

Comer salud

Además, durante el acto, en el que participaron por la Fundación Grande Covián los patronos Juan José Murillo y Carlos Martínez Guardado, se dieron a conocer los diplomas que premian a dos entidades de Colunga que destacan por su impulso a la salud y una alimentación saludable. Pues, como el propio Grande Covián defendía: "El hombre quiso comer para sobrevivir, después incorporó la gastronomía a su mundo cultural y ahora quiere comerse salud".

Inspirados en sus palabras ambos reconocimientos son: el diploma "Comer Salud", que ha recaído en el Ayuntamiento de Colunga por sus programas de educación nutricial con la infancia y personas mayores del concejo.

El otro diploma, "Incorporación de la gastronomía al mundo cultural", irá para el restaurante Eutimio. Ambos lo recogerán tras entrega de los premios "Jamón de Plata Negra Grande Covián que tendrán lugar el próximo septiembre en Avilés.

Casa Eutimio, emblema culinario de la región

De Eutimio se destaca su labor de promoción y defensa de la cultura y la gastronomía asturiana a través de su establecimiento hotelero, en el restaurante, de la tradición marinera y en la conservera de la gastronomía de la región en toda su extensión. Casa Eutimio, fundado en 1964 y que fue un de los establecimientos del concejo favoritos de Grande Covián,  mantiene vivio en sus descendientes la labor de "preservar y difundir la cultura culinaria asturiana", destacan desde la Fundación.

Al Ayuntamiento de Colunga se le reconoce "por la labor que viene realizando desde el año 2015 a través de la Mesa Intersectorial de la Salud Local, que constituye un espacio de participación ciudadana enfocado a mejorar de la salud y la calidad de vida del concejo". asimismo, la Fundación considera que se debe rendir homenaje y premiar a instituciones que llevan a cabo "iniciativas tan importantes como la que vienen desarrollando a través de los talleres dirigidos a escolares, familias y personas mayores fomentando la alimentación saludable combinada con la práctica de actividad física". 

Colunga, sede honorífica de la Fundación

Si bien la sede oficial de la fundación se encuentra en Aragón, la designación de Colunga como sede honorífica en los últimos años busca fortalecer los lazos con el concejo natal del reconocido médico e investigador Francisco Grande Covián. Cada 28 de junio se conmemora el aniversario de su nacimiento y fallecimiento , y se celebra un acto para honrar su figura. Grande Covián, que dejó una extensa obra, con numerosos libros y artículos, está considerado como el padre de la dietética. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents