Sin planta de biogás en Arenas de Cabrales "se compromete el futuro de ganado y queso"

Más de medio centenar de explotaciones se beneficiarían de la recogida de sueros y purines para convertirlos en "energía limpia y fertilizantes naturales", dice la compañía

Pancarta contraria a la instalación de biogás prevista en Arenas de Cabrales.   | R. D.

Pancarta contraria a la instalación de biogás prevista en Arenas de Cabrales. | R. D.

J. Quince

Arenas de Cabrales

Días después de la manifestación de vecinos en Arenas de Cabrales contra la instalación de una planta de biogás en terrenos de esta localidad, la empresa que lidera el proyecto, "Pescandi Circular", asegura que ofrece una "solución sencilla, pero innovadora" para la gestión de los residuos ganaderos y lácteos por medio de una iniciativa de economía circular que permite transformar esos residuos ganaderos y sueros lácteos para la elaboración de quesos "en energía limpia, fertilizantes naturales y bienestar colectivo".

A juicio de los responsables de la promotora, Agrolinera, "Cabrales arrastra desde hace años un problema que afecta a todos: vecinos, ganaderos, queseros, turistas y al entorno natural. La gestión de los residuos ganaderos y lácteos se ha convertido en un desafío ambiental y social que compromete el futuro del territorio, y dificulta mantener población en la zona".

Agrolinera se define a sí misma como "una empresa tecnológica asturiana, con vocación de impacto e innovación y reconocida por instituciones regionales, nacionales y europeas. Sus fundadores somos profesionales y empresarios que hemos vivido y trabajado en EEUU y China, que hemos decidido volver a Asturias para aportar soluciones reales a problemas reales de nuestro medio rural".

En 2024, la empresa puso en funcionamiento en Tielve un prototipo automatizado que recoge los sueros de las queserías instaladas en territorio del parque nacional de los Picos de Europa. El paso siguiente que se proyecta es extender la recogida a otras queserías del Oriente de Asturias para facilitar su crecimiento "y, en su etapa final, resolver también la gestión de los purines de las ganaderías de Cabrales para evitar los problemas de su esparcimiento y convertirlos en energía verde en una planta local", señalan desde Agrolinera. Así, la bioenergía "es parte de la solución que proponemos en esta última fase, pero este no es un proyecto energético, es un proyecto de economía circular.

A juicio de la compañía, más de medio centenar de explotaciones de la zona podrán beneficiarse de la recogida frecuente de residuos gracias a la tecnología desarrollada por Agrolinera, "manteniendo su valor para ser transformados de una forma segura y eficiente en energía y subproductos". Esta energía podrá abastecer a la comunidad energética "Pescandi Energía" que se está constituyendo en Arenas de Cabrales, "beneficiando a sus vecinos".

La empresa recuerda que gestionar los residuos que generan ganaderías y queserías "supone un esfuerzo económico, energético y laboral enorme para ganaderos y queseros. Y crea molestias a turistas y vecinos que tienen que soportar los olores cuando se esparcen. Con Pescandi Circular, estos residuos se convierten en recursos valiosos que reducen los costes y permiten a la ganadería y la quesería desarrollar su actividad en armonía con el turismo y el entorno natural".

Tracking Pixel Contents