Un festival "desnudo": el arte efímero de "Porrúa en bolas" vuelve a hacerse visible unos días para no dejar (casi) rastro después

Una exposición fotográfica inaugura el sábado la quinta edición del festival de intervenciones artísticas en bolas de silo

Distintas fotografías que forman parte de la exposición que inaugura el sábado "Porrúa en bolas".

Distintas fotografías que forman parte de la exposición que inaugura el sábado "Porrúa en bolas". / PATRICIA CORRAL / "PORRÚA EN BOLAS"

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

Nada queda, cada año, de las quince bolas de silo intervenidas por artistas en la localidad llanisca de Porrúa. Verdadero festival de arte efímero, el "Porrúa en bolas" llega esta semana a su quinta edición y lo hará precisamente con la inauguración de una exposición fotográfica que recupera parte de las sesenta obras que se han producido a lo largo de las últimas citas.

Temporalidad efímera

Comisariada por Luis Feás, la exposición es una forma de recuperar lo que la propia condición del festival esconde. Porque la cita, explican desde la organización, "alienta una de las dimensiones características del arte contemporáneo, su temporalidad, efímera". Además, otro de los valores del encuentro, no pretende dejar huella, y esa desaparición también aporta un enfoque respetuoso con el medio ambiente.

Porrúa en Bolas invita a un paseo por la localidad llanisca a través del arte más rural

Porrúa en Bolas invita a un paseo por la localidad llanisca a través del arte más rural / J.Quince

"Al cabo de unas semanas, o a lo sumo unos meses, no quedan ya residuos, salvo los retenidos por la memoria en una actividad que tiene como principales y más asiduas espectadoras a las vacas", cuentan en "Porrúa en bolas". Pero sí queda toda esa documentación gráfica que ahora podrá verse en la Salona del Llacín

La inaugración, el sábado

La inauguración de la muestra será el sábado 5 de julio a las 12 horas. Con ella da inicio el festival y justo después se presentará "Una bola con hestoria", iniciativa conjunta con la marca Puru Remangu, ya dentro del Llaciniegu, la romería del Llacín, que se celebra ese mismo fin de semana.

Un festival "desnudo"

Promovida por la Asociación Cultural Llacín y dirigida por la pintora e ilustradora Nieves González, "Porrúa en bolas" (del 10 al 13 de julio) es un festival "desnudo de pretensiones forzadas y con un empaque decididamente lúdico y festivo, en el que el arte adopta su vertiente más popular y accesible". Esta característica, explican los responsables de la actividad, los diferencia de otras iniciativas semejantes, desarrolladas dentro del ámbito rural y fuera de los espacios artísticos convencionales.

Esencia rural y ganadera

En Porrúa, una quincena de artistas interviene cada año en las bolas de silo repartidas por esta localidad del concejo de Llanes, que todavía mantiene vivo su esencia rural y ganadera. "Es un festival de pueblo que huele a pueblo, al fermento fresco de la hierba recién ensilada". Pero también participan, además de los artistas, niños y mayores, como sucede con los programas "Críos y bolas" y "Xenti y bolas", que busca promover la participación infantil y la actividad intergeneracional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents