Estos son los quince artistas que se pondrán en bolas en Porrúa
El festival de intervención artística reúne este año a un selecto grupo en el que figuran creadoras consagradas como Verónica Grech o Helena Toraño y autores emergentes

Obra de Digo Diego. | PORRÚA EN BOLAS

El festival artístico "Porrúa en bolas" –donde cada año un grupo de artistas decoran las bolas de silo de hierba que hay en los prados de esta localidad llanisca–, cumple su quinta edición. El certamen, dirigido por la pintora e ilustradora Nieves González, tendrá lugar entre el 10 y el 13 de julio, aunque este fin de semana ya se inaugura en la salona del Llacín una exposición fotográfica comisariada por el crítico de arte Luis Feás. La muestra recupera la mayoría de las 70 obras que se produjeron en estos últimos años. Y que ya no existen: "Porrúa en Bolas" es arte efímero. Este año 15 artistas se incorporan a la nómina de los participantes en el festival. La mayor parte son mujeres. A continuación, Luis Feás detalla el perfil creador de cada uno a modo de guía de mano para el festival.
Bitxo (Laura Lara). "Es fundadora del proyecto ‘Raposu Roxu’ y codirectora y responsable de los procesos de mediación del Festival de Muralismo Contextual Pareesfest (Oviedo). Ilustradora, muralista y mediadora artística, posee una perspectiva tan única como su mundo creativo. Desde un pueblín de Piloña desarrolla una obra desenfadada, crítica, mágica y bizarra. Sus creaciones son una explosión de color que habla de mujeres empoderadas, de pueblo y de cuidados".
Chylo. "Es muralista, pintor e ilustrador asturiano, residente en Gijón. En su trabajo trata de captar la transición entre lo real y lo irreal, inspirándose en elementos populares, el simbolismo y su propia mitología personal, para dar lugar a una realidad fantástica, llena de personajes y objetos. Su principal herramienta es la pintura, también recurre a la instalación interactiva o a la escultura".
Digo Diego. "Vive en una furgoneta. Utiliza el arte urbano como una herramienta de transformación. Su formación universitaria en Educación Social influye en su práctica artística, entendiéndola como un medio que permite cuestionar las dinámicas sociales".
Enrique Díaz González. "Es nieto de rotulista de Cangas de Onís y comenzó como graffitero, lo que marcó su forma de entender la imagen y el trazo. Estudió diseño gráfico en Oviedo. Además de la tipografía, ha dedicado gran parte de su carrera a la dirección de arte e ilustración para aplicaciones educativas infantiles".
Eruhonda. "Es el nombre artístico de Alejandra Suárez Lavilla. Es ilustradora y diseñadora asturiana. Desde muy pequeña tuvo claro que su pasión era contar historias con sus dibujos, hechos con medios digitales adaptados a su forma de ilustrar para generar nuevas texturas y personajes".
Iratxe Esteve. "Estudió el Grado en Creación y Diseño por la Universidad del País Vasco y desde entonces vive entre Asturias y Bizkaia. Nacida en Gijón, su trayectoria artística está vinculada a Luanco, donde está representada por una galería de arte local, y su obra y desarrollo conceptual hunde sus raíces en la noción de paisaje y el territorio, muy especialmente de la costa y el mar. Seleccionada en la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, su trabajo se basa sobre todo en la fotografía, la escritura y el diseño".
Carlota González de la Rosa. "Gijonesa, está terminando de cursar el Grado de Arte con la especialización en pintura en la Universidad del País Vasco. Para Porrúa en Bolas ha querido escoger un elemento tan característico de Asturias como son las madreñas para trabajar con la palabra y la imagen y tener la oportunidad de pintar bajo el concepto de módulos, en una composición que juega con la repetición sobre soporte tridimensional".
Verónica Grech. "Licenciada en Bellas Artes en Valencia. Combina su trabajo en ilustración con la docencia en el campo de la Didáctica y del Arte. Desde su estudio en Avilés, donde nació, trabaja en proyectos para prensa y publicidad, con una trayectoria reconocida con galardones internacionales".
Luka the Pau. "Es el nombre artístico de Paula Recio. Artista multidisciplinar autodidacta asturiana. Comenzó su andadura creando su primera marca, ‘Lukathepau’, dedicada a la decoración y el mobiliario artesanal. Después se trasladó a Barcelona, donde estudió escenografía, escaparatismo y merchandising visual, ganó varios premios de creatividad y trabajó en dirección artística. De regreso a Asturias, monta su propio taller en Parres (Llanes), desde donde se dedica de lleno a la serigrafía y a la elaboración de tapices sobre telar tradicional e imparte clases de creatividad y artes plásticas, también como actividad extraescolar".
Ce Pandiella. "Ilustradora de la cuenca minera del Nalón. Desde una edad temprana le fascinaron las historias y leyendas de su región, donde encontró su fuente de inspiración, y el folklore, la mitología y la magia son los elementos que más destacan de su trabajo. Artista multidisciplinar y en constante aprendizaje, comenzó con métodos de dibujo tradicionales empleando técnicas mixtas, aunque en los últimos años ha centrado su trabajo principalmente en el arte digital, combinando elementos clásicos con una estética moderna".
Ainoa Riesco. "Licenciada en Filología Inglesa e Hispánica y graduada en Historia del Arte, con títulos en Periodismo Cultural y Literatura, es cofundadora del taller de estampación artística Ora Labora Studio de Gijón. Como artista suele emplear distintas técnicas de grabado como el aguafuerte, el aguatinta o el linóleo, aplicadas a temas vinculados a la memoria, la identidad y el territorio, centrando la atención sobre expresiones populares y tradiciones propias del noroeste español".
Jonás San Miguel. "Natural de Llanes, es la más joven revelación de la pintura asturiana. Recién terminado su Bachillerato de Artes en Oviedo, ha sido seleccionado en la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, expuesto individualmente en la Sala Borrón y recibido el Premio Astragal. Su trabajo expresionista, de marcada espontaneidad, tiene como hilo conductor un relato eminentemente existencial y autobiográfico".
Helena Toraño. "Vive y trabaja entre su Llanes natal y Oviedo, fue Premio Asturias Joven de Artes Plásticas en 2014. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, la pintura es su principal dedicación, con numerosas exposiciones individuales y colectivas y obra seleccionada en certámenes y concursos regionales y nacionales. Está representada por una galería de Gijón. También ha realizado murales de gran tamaño, colaborado en campañas publicitarias e ilustrado eventos de revistas de moda. Aparte de su actividad plástica, forma parte del dúo musical ‘Los Bonsáis’, que ha editado varios discos y de cuya imagen también se ocupa.
Casa en llamas. "Es una asociación formada en 2023 por cuatro artistas multidisciplinares –Andrea Abril, Alejandra Fernández Allende, Laura Gallego y Belén Sierra–, especializada en la realización de pinturas murales. Las integrantes han desarrollado proyectos relacionados con los ecofeminismos, la intimidad y la memoria, entre otros temas, y sus obras han sido expuestas en galerías como Est_art".
Suscríbete para seguir leyendo
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Los vecinos de Bobes reniegan del desoblamiento de la AS-17: 'Nos han dejado abandonados e incomunicados