Álvarez: "Los canteros ya representaron salamandras en los capiteles de la Catedral"
El biólogo David Álvarez analizó la milenaria población del anfibio en Oviedo

David Álvarez Fernández y Carmen Ruiz-Tilve. / MIKI LÓPEZ
Ana Paz PAREDES
"Existe la salamandra de Oviedo. En 1928 un biólogo recogió varios ejemplares en los taludes del Vasco y los envió a Alemania para un estudio. Era una salamandra berdarnezi, también conocida como la 'salamandra de Oviedo'", contó ayer el doctor en Biología David Álvarez Fernández, quien, presentado por la cronista oficial de Oviedo, Carmen Ruiz-Tilve, ofreció en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la conferencia "Las salamandras de Oviedo, testigos de la historia de la ciudad desde hace más de 1.000 años".
El biólogo hizo un repaso histórico y científico sobre este animal, también conocido en Asturias como sacavera. "Los canteros ya la representaron en los capiteles del Claustro de la Catedral", explicó. En lo que respecta a Oviedo, detalló la investigación que realizó sobre las diferentes poblaciones de este animal, aisladas entre sí, y resaltó que las que están asentadas en el convento de las Pelayas "llevan más de mil años sin salir de allí".
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- El sonido del templo: cumple 30 años una mítica taberna de Oviedo que es referencia musical
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Las 35 calles a las que Oviedo 'sacará brillo' este año invirtiendo 2,9 millones
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- Mikel Izal será una de las grandes estrellas del próximo San Mateo con su concierto en la noche de los fuegos
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026