Faciaben: "Los tratados de libre comercio nos afectan a todos"
Los sindicatos alertan de los peligros del TTIP y piden la "afluencia masiva" a la manifestación del sábado en Gijón

Antonio Pino, Cristina Faciaben, Sixto Armán, portavoz de la plataforma y moderador de la mesa redonda, Jesús Gallego, y Javier Fernández Lanero, ayer, durante el acto que compartieron en Oviedo. / LUISMA MURIAS
N. H.
"Los grandes defensores de los acuerdos de libre comercio que está negociando la Unión Europea, el Z y el TTIP (acuerdos de la Unión Europea con Canadá y Estados Unidos, respectivamente), nos han calificado de alarmistas, pero no es así. Estos tratados nos afectan a todos, perjudicarán nuestras vidas. Porque su único objetivo es beneficiar a los grandes inversores, relegando a los ciudadanos a un segundo plano". Con esta sentencia Cristina Faciaben, secretaria de Internacional y Cooperación de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC OO), pidió a todos los asturianos que se sumen a la convocatoria de manifestación de la plataforma "Asturias, no a los tratados de libre comercio", programada para el sábado 15 de octubre, a las 12.30 horas, en Gijón. "Los sindicatos compartimos el rechazo de muchos ciudadanos hacia estos tratados que se están negociando de manera clandestina y que suponen una grave amenaza para los derechos de las personas frente a las grandes corporaciones", apuntó Antonio Pino, secretario general de CC OO Asturias, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. El líder sindical explicó que aunque el TTIP todavía está en fase de negociación, "el Z está prácticamente implantado", por lo que "tenemos que participar masivamente en la manifestación". Por su parte, Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, subrayó que estos acuerdos afectan a siete parámetros: "La democracia, la igualdad ante la ley, los derechos laborales, los servicios públicos, el medioambiente y la protección de la salud, la industria y las pymes, y la denominación de origen". Razones de peso que reclaman una respuesta conjunta. "Si no luchamos juntos contra esto, nos va a ir mal", afirmó Jesús Gallego, secretario confederal de Internacional de UGT.
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- La nueva vida de la Escuela de Minas de Oviedo: adjudicado el proyecto para convertirla en el cuartel general de la Universidad
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche