La Fundación Princesa celebra la vitalidad del mundo rural asturiano desde Bueño
"Vuestra labor es esencial para que estas localidades sigan vivas", dice Sanjurjo a alcaldes de toda Asturias en el IX Encuentro de "Pueblos ejemplares"

Un momento de la conferencia de Juaco López. / JULIÁN RUS
La Fundación Princesa de Asturias reiteró ayer su compromiso con el mundo rural asturiano. Lo hizo su directora, Teresa Sanjurjo, en el IX Encuentro de "Pueblos ejemplares", que se celebró en Bueño (Ribera de Arriba), premiado por la Fundación en 2012. Sanjurjo elogió el trabajo de los representantes de todas las localidades que acudieron al acto: "Vuestra labor es esencial para que los pueblos sigan vivos" y recordó a Manuel Corces y a José Manuel Bouzas, "dos de las personas que más han hecho por el mundo rural asturiano", ambos fallecidos.
La directora de la Fundación recogió de manos de Belarmino Fernández, presidente de la Asociación Cultural de Bueño, una carpeta con un poema de Alfonso Camín y obra gráfica de Manolo Linares. La asociación ha hecho una edición numerada para actos protocolarios y ayer entregó la número 1 a Teresa Sanjurjo, para que la haga llegar a la Casa Real, y la número 2 como obsequio a la Fundación.

La Fundación Princesa celebra la vitalidad del mundo rural asturiano desde Bueño
Bueño agradecía de este modo el acto celebrado ayer y el premio de hace seis años, "un día que diluvió pero que los vecinos no olvidarán nunca", en palabras del alcalde de Ribera de Arriba, José Ramón García Saiz. El regidor afirmó que son precisamente esos vecinos "los que hacen ejemplares a nuestros pueblos". García Saiz también tuvo palabras de recuerdo para "dos paisanos ejemplares", en referencia a Corces y a Bouza.
El director del Museo del Pueblo de Asturias, Juaco López, ofreció una interesantísima aunque breve conferencia sobre el hórreo, una de las señas de identidad de ese mundo rural asturiano. López sorprendió ya con las primeras imágenes de hórreos que mostró que parecían de cualquier zona rural de Asturias pero eran del norte de Turquía. A esas fotos siguieron otras de Rumanía, Alemania, Suiza y Escandinavia. "Conocer el hórreo europeo nos sirve para valorar el nuestro", y ahí enlazó con la historia de la construcción en Asturias y citó el hórreo descubierto en la villa romana de Veranes.
El recorrido se centró entre los siglos XVI y XX, y aunque rápido y sin entrar en muchos detalles dejó la agridulce sensación de que Asturias tiene en los hórreos un importantísimo patrimonio que está desapareciendo por negligencia de las administraciones.
"Un carpintero de hoy haría el mismo hórreo que los que se hacían en el siglo XVI porque se construían para durar siglos", explicó López. Y así ha sido, ya que se mantienen hórreos centenarios.
Respecto a las administraciones, lo dejó muy claro pese a tener entre el auditorio a varios alcaldes. "Deberían estar todos detenidos en Villabona", bromeó, "porque no se cumple la ley". "No supimos conservar el hórreo y es un fracaso colectivo de los asturianos, pero las administraciones también lo han hecho, porque no se puede sostener un patrimonio con subvenciones a particulares".
En media hora Juaco López convenció a los asistentes de la precariedad en la que se encuentra un patrimonio importantísimo que es una seña de identidad de Asturias, quizá la más importante. Unas construcciones con una arquitectura muy solvente, unos materiales que soportan el paso de los siglos y toda una historia social de Asturias en su interior.
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Vetusta se queda sin 'tekilazo': una denuncia vecinal tumba las últimas verbenas de esta fiesta de Oviedo
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- La conversión de parte de la Ronda Sur de Oviedo en un bulevar empezará en un mes
- Buscan a un camionero que provocó un accidente en Oviedo y se dio a la fuga: 'Estuvo a punto de matarme
- El Martes de Campo más políglota desborda el Bombé en Oviedo: 'Es una de nuestras fiestas más bonitas