Las científicas crean escuela en el Vivarium
El Ayuntamiento premia a 70 alumnos por sus vídeos reivindicativos del papel de las investigadoras: "Son las grandes olvidadas"

Día de la niña y la ciencia en el Vivarium /
"Nos hemos dado cuenta de que las mujeres científicas son las grandes olvidadas por la historia". Es la conclusión de Marta Losa, una alumna de 1º de Bachillerato del colegio Marista Auseva, después de elaborar un vídeo reivindicativo sobre el papel de las mujeres investigadoras. El trabajo fue uno de los cuatro premiados por el concurso municipal "III Reto Video Mujer y Ciencia", en el que tomaron parte ocho centros ovetenses.
La pieza de los ganadores de la categoría de bachillerato y ciclos formativos fue una mezcla perfecta de ironía y revisión histórica. Losa abordó junto a sus compañeros Jaime Menéndez y María Domínguez la historia de Rosalind Franklin, investigadora británica que descubrió que el ADN tiene estructura de doble hélice, pero cuyos logros fueron reconocidos a tres colaboradores hoombres en los premios Nobel de 1962. "Descubrimos su historia en clase de biología y nos sorprendió cómo se menospreció su trabajo", explican.
El certamen valoró también la recopilación de científicas históricas representada por los estudiantes de cuarto de la ESO del IES La Corredoria. El jurado reconoció los méritos de los alumnos a la hora de caracterizar con vestuario de época a nombres propios de la historia de la ciencia como Jane Goodall, Marie-Sophie Germain y Sofía Kovalevskaya, entre otras.
En la categoría de Primaria, el colegio de Ventanielles se llevó el gato al agua por tercera vez en tres ediciones. Debido a este dominio, la organización premió al profesor Michael Cusack, cuyo papel fue clave para apostar por un guion en inglés de un trabajo titulado "The Cure", dedicado a las científicas Dorothy Crowfoot-Hodgkin, la bioquímica británica que descubrió la estructura de la penicilina y la insulina y María Teresa Toral, científica española exiliada durante el franquismo.
Los más pequeños también recibieron la cámara de 360 grados entregada como premio a los triunfadores de cada categoría. En este caso fueron los niños de Educación Infantil del colegio San Pedro de los Arcos, cuyo trabajo consistió en grabaciones de experimentos realizados y narrados en primera persona por los pequeños.
El certamen se encuadra dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia impulsadas por el Consistorio y contó para la ocasión con un espectáculo científico protagonizado por "La científica Quimi", una persona que congregó en varias mesas a los premiados para que realizaran de primera mano varios experimentos sorprendentes.
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Un coche se lleva por delante a otros dos que estaban aparcados en Ciudad Naranco (Oviedo) y acaba empotrado contra una lavandería
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- Cae en Oviedo el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 12.000 euros por décimo
- Rechazo municipal en Oviedo a la Ronda Norte de Puente: 'Sería una barrera entre la ciudad y el Naranco
- Oviedo a pie de calle': un viaje barrio a barrio por la vida de la ciudad
- La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: 'Todo es basura; hay pilas de ruedas
- Comienza la obra para la residencia de las torres del Vasco en Oviedo, que tendrá 120 trabajadores