Oviedo crece por el HUCA con las nuevas promociones, que suman 600 viviendas
Los proyectos urbanísticos en el entorno del hospital también plantean construir un nuevo centro de transfusiones, un geriátrico y un tanatorio
Carlos LAMUÑO
Hay cien hectáreas en Oviedo en las que los satélites no le siguen el ritmo a las grúas. Ladrillo a ladrillo, los edificios van llenando las parcelas vacías del entorno del HUCA. En los últimos meses, el servicio de Urbanismo del Consistorio ha recibido una docena de proyectos que elevan el número de nuevas viviendas hasta las seiscientas. Todas concentradas en una zona, en la “milla de la bata blanca”. Entre el hospital, el vivarium de empresas y el futuro Instituto de Productos Lácteos de Asturias, despega la construcción. Y no solo brotan los edificios residenciales. Entre las instituciones relacionadas con la salud nacerán también un tanatorio, una residencia de ancianos y, previsiblemente, una nueva unidad de donantes.
Edificios proyectados, obras en curso y otras finalizadas que ya se han adjudicado o que hacen publicidad de los pisos. Algunos de los “primeros inquilinos” de la zona, quienes trabajan en el vivarium de empresas municipal aseguran que muchos de los pisos “se venden sobre plano y, en cuestión de meses, está hecho el edificio”. Su inmueble, en el que también se plantean obras en su planta baja, se ha hecho prácticamente invisible entre las grandes promociones que les han crecido al frente y a la espalda. Un paseo por la zona muestra el movimiento de las grúas, los carteles que anuncian los nuevos proyectos, algunos estancados desde hace meses y otros que avanzan a buen ritmo. El “boom” inmobiliario explota en Prados de La Vega. Pero también hay planes más allá de lo residencial.
En una parcela anexa al Hospital, hace un mes escaso, se comenzó una campaña de sondeos con la intención de estudiar los suelos para levantar en esa zona un nuevo edificio. Allí, se plantea consumar el traslado del centro de donantes que, a día de hoy, resiste en los terrenos del Viejo HUCA. Al otro lado del parque de la Cadellada, hay proyectada una gran residencia de ancianos y, llegando a Prados de La Vega, Funerarias Reunidas ha dibujado un tanatorio. Este último proyecto, pendiente de un informe de movilidad para echar a andar, tendrá 6.500 metros cuadrados y requerirá una inversión de unos 5,5 millones de euros. También aparecen los servicios, hace unos meses entró en funcionamiento un nuevo establecimiento de comida rápida. Una localización que fuentes del sector consideran “estratégica” por su conexión con la autopista y la facilidad de servir tanto a Oviedo como a Lugones con el otro “boom”, el del reparto a domicilio. El área sanitaria del barrio de La Corredoria, la gran zona en expansión de la ciudad, también reina en la red. En páginas web especializadas en la venta de viviendas las casas disponibles para la compra o el alquiler, la zona de Prados de La Vega destaca por el número de pisos a la venta.
Bajos comerciales
El factor común de las promociones de obra nueva en la zona, en las que destaca la iniciativa privada tras las incursiones de Vipasa en la zona, es el reclamo que presentan a la hora de hacer publicidad de las zonas residenciales. La cercanía con el hospital se vende como el principal reclamo del entorno. En cada promoción se repite: “A escasos minutos del HUCA”. Las promociones destacan también por otro rasgo común, al margen de una decena de chalets que se planea construir en la zona alta de Prados de La Vega, el resto son edificios de varias plantas, con terrazas, y espacios comunes como piscinas, zonas de juegos infantiles o gimnasios. Fachadas blancas y el eslogan del confort, el lujo o la “tranquilidad” por delante. Los edificios que no plantean este tipo de soluciones dibujan en sus bajos espacios comerciales, principal carencia de La Corredoria.
Nacho Cuesta: “Las nuevas promociones son un claro síntoma de recuperación económica”
En el Ayuntamiento achacan el despegue de la construcción en el entorno del HUCA al buen funcionamiento del área de Licencias y la paulatina recuperación económica tras la crisis del covid. La “mesa grande” en la que se reúnen el Consistorio y las patronales a fin de poner en común puntos de vista y tratar de agilizar su funcionamiento han hecho, en palabras de Nacho Cuesta, que el área se haya convertido en un ejemplo de “administración facilitadora en vez de un muro de contención de proyectos”. Según el primer teniente de Alcalde, “las nuevas promociones de viviendas en el entorno del hospital demuestran que la economía se recupera poco a poco y que el cambio sustancial en el departamento de Licencias se está notando”. En este sentido, Cuesta apunta a que desde la concejalía se está propiciando la “llegada de actividad, de iniciativa privada y de confianza”. La docena de proyectos que ha recibido el área en los últimos tiempos, más los que siguen su curso desde el comienzo del mandato son “ un ejemplo de que las cosas están funcionando”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- La nueva vida de la Escuela de Minas de Oviedo: adjudicado el proyecto para convertirla en el cuartel general de la Universidad