Alfonso II está en la ciudad y Oviedo retrocede 1200 años en el tiempo

La ciudad viaja al pasado y recrea la peregrinación del Rey Casto a Santiago con actividades que reproducen la vida en la Asturias de la época

Dos estudiantes de esgrima antigua, durante la exhibicion que ofrecieron ayer en la Corrada del Obispo. |

Dos estudiantes de esgrima antigua, durante la exhibicion que ofrecieron ayer en la Corrada del Obispo. | / Miki López

Sara D. Riesgo

Oviedo

Alfonso II ha vuelto a su reino. Oviedo retrocede 1200 años para empaparse de ambiente medieval. “Todo el mundo se quedó embelesado con Juego de Tronos y no saben que algo parecido se vivió aquí”. Así lo explica Francisco de Asís, un profesor de historia que, cuando enseñó a su hijo la serie de dibujos animados “D’Artacán y los tres mosqueperros”, despertó en el pequeño el deseo de aprender a manejar la espada. Así que Fran de Asís, de tan solo cinco años, fue uno de los protagonistas ayer en el antiguo. Allí se batió en duelo con Tomás González, un niño de once años, al que su madre, Eugenia Martínez, y su hermana, Noah González, observaban desde el público en la exhibición de esgrima antigua. “Los veíamos practicar desde casa y Tomás quiso probarlo”, cuenta la madre mientras el niño se enzarza en combate en medio de la Corrada del Obispo.

Oviedo viaja al siglo XIX, y nos ofrece una exhibición de esgrima antigua

Para ver este vídeo suscríbete a La Nueva España o inicia sesión si ya eres suscriptor

Suscríbete

¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí

Esta actividad estuvo a manos de Pelayo Mejido y la Escuela de esgrima antigua de Asturias, que lleva en activo diez años. “Empecé esta Escuela para que los demás tuvieran la oportunidad que yo no tuve” contaba Mejido antes de dar paso a sus pupilos, de todas las edades.

“Queremos que conozca los valores de la esgrima, como el compañerismo, y que tenga una visión más amplia del mundo”, afirmaba Marta Alonso, madre del pequeño Fran de Asís.

Esta fue una de las actividades que llenaron ayer de vida el casco histórico de la ciudad ovetense, en el primer día de “El primer peregrino”, uno de los proyectos organizado por el Ayuntamiento de Oviedo para celebrar el año Xacobeo.

Y como en toda celebración, la comida es esencial. Mateo Iroruzqui fue en el encargado de darle el sabor a la primera mañana alfonsina. “La idea es enseñar al público cómo se comía en aquella época y explicarles lo sencilla que era su forma de vivir”, decía mientras preparaba sus instrumentos de trabajo. El chef elaboró una receta particular del reino de Asturias y del norte de Europa. El plato, que se basaba en cebollas, manzanas y chuletas de cerdo, sorprendió al público por su sencillez: “Con este tipo de ingredientes sí me atrevería a prepararlo”, comentaba Sergio Cayuela, un madrileño que, paseando por las calles del casco histórico, se topó con esta recreación de cocina y decidió quedarse a presenciarla hasta el final.

Un taller de teñido de telas

Un taller de teñido de telas / Miki López

El ocio con tintes históricos convencía ayer a muchas gente: “Es importante conocer cómo vivían nuestros antepasados”, explica Marina Motto, experta por afición a la cultura medieval. “Hay mucha gente que no sabe que el camino de Santiago tiene su origen en esta ciudad y que fue Alfonso II quien lo comenzó”, añadía mientras esperaba a que comenzase la presentación culinaria.

Hoy, las representaciones continúan por todo el casco antiguo. El plato fuerte será esta noche, a las 22.00 horas, en la plaza de la Catedral.

Alfonso II será el protagonista, al que el público acompañará en sus momentos previos al comienzo del camino que le llevó hasta la tumba de Santiago El Mayor, ruta que hoy se conoce como el Camino Primitivo y que tiene origen en la capital asturiana.

Oviedo revive su pasado medieval

Miki López

[object Object]

13.00 horas. Concierto Concierto de músicas antiguas, a cargo de Luis Sanz, en la plaza de Trascorrales 

13.00 horas. Cocina medieval. El cocinero Mateo Irurozqui ofrece una exhibición de cocina de la éopca medieval en la plaza del Paraguas.

16.00 horas. Tinte de telas  Exhibición, en la plaza del Paraguas de tintes de telas y procesos textiles. 

18.00 horas. Espectáculo de juglares El Xuglar del Camín recopila historias, cantares y cuentos medievales. 

22 horas. Salida de Alfonso II El Rey Casto inicia de peregrinaje a Santiago. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents