La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

“Inconscientia”, el viaje entre dos mundos de Rocío Fuentes-Ortea

La periodista asturiana publica su primera novela y tiene terminado un poemario

Rocío Fuentes-Ortea.

La Universidad de Navarra la vio formarse como periodista y la redacción de LA NUEVA ESPAÑA en Oviedo se convirtió en su casa durante tres años plagados de información y crecimiento profesional. Rocío Fuentes-Ortea inició su camino en los medios de comunicación, pero, ahora, Londres y la literatura roban gran parte de su tiempo. Desde enero, se puede adquirir en cualquier librería su primera obra publicada en papel: “Inconscientia”.

Le entusiasma la escritura desde que era una niña, llegó a ganar varios concursos de relatos provinciales y locales. “Cuando tenía cinco años decía que quería ser ama de casa y escritora”, explica la periodista asturiana. Estaba germinando en ella la semilla de la literatura. Un mundo en el que el ingenio y la buena redacción juegan un papel protagonista, el universo ideal para esta gijonesa, ahora afincada en Londres, que desde los 18 años tiene en la cabeza la idea de construir su propio libro. “Llevo más de media vida pensando en ello”, explica.

“Inconscientia” se ha convertido en el primer paso de Rocío Fuentes-Ortea hacia un largo camino repleto de sueños por cumplir, pues su objetivo más ambicioso es ganar el Premio Planeta. “No me quiero morir sin conseguirlo”, confiesa. Su primera publicación en papel llega tarde. Parones existenciales, enfermedades, aventuras y viajes la arrastraron a postergar, sin apenas darse cuenta, el lanzamiento de una historia cuya trama llevaba años rondando por su cabeza. “Un día me di cuenta de que tenía la novela terminada y ni yo misma sabía a qué estaba esperando”, apunta. Los distintos derroteros que fue tomando su vida la hicieron experimentar todo tipo de sentimientos, lo que permitió que se sintiese lista para dar a conocer su relato.

La novela centra su argumento en el tiempo. Sitúa al lector en un limbo entre el mundo real y el inconsciente, dos universos que se podrán diferenciar claramente gracias al color, pues el primero aparece narrado en negro y, el segundo, en granate. Una referencia a “La historia interminable”, de Michael Ende.

De la mano de Vera, la protagonista, y gracias a un intento de asesinato, se abrirá paso un mundo que sirve como hogar para el que sueña, olvida o muere. “Aunque nuestro cuerpo se quede sin vida, nosotros no lo haremos. ¡Nuestra existencia es una aventura eterna!”, así habla la autora de la esencia de “Inconscientia”.

El humor, el misterio y la filosofía están muy presentes en un relato que Amarante, una editorial salmantina, no dudó ni un segundo en publicar. El mensaje que quiere trasmitir la novela lleva intrínseco el concepto de heroicidad, pues todo el mundo puede convertirse en héroe de su propia historia. “Esta narración puede ayudar a saber perdonar, a recordar que nadie es perfecto y a tomar conciencia de que todos podemos ser valientes”, explica Rocío Fuentes-Ortea.

Se ha cuidado hasta el más mínimo detalle y el recuerdo a su Asturias natal no podía faltar. Utilizó la silueta del mapa del Principado, con todos sus desniveles, para dibujar el plano de “Inconscientia”. “Creo que mi tierra se asemeja bastante al mundo que se representa en el libro: inmensa y maravillosa”, señala la periodista.

Este año se ha publicado en papel su primer libro, pero no es, ni mucho menos, su única obra. Tiene un poemario y dos novelas terminadas que aún no han visto la luz, aunque espera que pronto puedan estar también en todas las librerías, acompañando a su “hermana”. Cuando salgan, todo el que las lea se dará cuenta de que apenas hay puntos de conexión entre ellas, ya que cada una cumple con los estándares de géneros diferentes. “Me gusta tocar todos los palos, quizá porque sigo tratando de encontrarme a mí misma como escritora”, explica Fuentes. Su espíritu inquieto es indiscutible.

Compartir el artículo

stats