“Oviedo Central” incluirá el Antiguo, el Campo y el primer tramo de la calle Uría

El Ayuntamiento plantea cerrar el centro al coche contaminante con un proyecto “ambicioso” que optará a diez millones de fondos europeos

El tramo de Uría que separa el Campo San Francisco de la Escandalera.

El tramo de Uría que separa el Campo San Francisco de la Escandalera. / Irma Collín

Carlos LAMUÑO

Los técnicos municipales ya tienen los planos de su zona de bajas emisiones. El proyecto de Oviedo, que pretende captar diez millones de euros de los nuevos fondos europeos, plantea limitar el tráfico más contaminante en el corazón de la ciudad. Según los documentos a los que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, los coches que carezcan de distintivo ambiental no podrán circular por el área que cierran Toreno, Santa Susana, la plaza San Miguel, el casco histórico y el primer tramo de la calle Uría. Es decir, aquellos vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y de diésel anteriores a 2006 tendrán vetado el acceso al “Oviedo central”, a no ser que sean residentes o tengan una justificación expresa para hacerlo. Sobre la mesa hay otro dibujo algo más ambicioso que incorpora el entorno del teatro Campoamor y el segundo tramo de Uría (hasta el cruce de Independencia y Melquiades Álvarez). Todos los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados por la nueva Ley de Cambio Climático a implantar una zona de bajas emisiones y si quieren que la administración estatal se haga cargo de sus costes deben presentar sus proyectos antes de que den las 14.00 horas del 30 de septiembre.

El teniente de Alcalde, Nacho Cuesta confirmó ayer las informaciones publicadas por este periódico sobre el proyecto en una rueda de prensa sobre los actos de la Semana Europea de la Movilidad que da comienzo hoy y para la que hay planteadas varias actividades. “Oviedo prepara un proyecto ambicioso, solo así se podrá conseguir la financiación europea”, sentenció el edil. El Gobierno central obliga a seguir la estela de “Madrid Central” o Barcelona dentro de menos de dos años y, para cumplir con la obligación, pone una contrapartida con un fondo de 1.500 millones de euros para financiar las actuaciones de las administraciones locales. Transportes pone el dinero sobre la mesa, pero avisa: solo serán financiados los proyectos que cumplan unos requisitos mínimos. Para validar la operación, esta tendrá que imponer limitaciones de tráfico y no solo de aparcamiento, como llegaron a plantear los técnicos municipales.

Tras ciertas reticencias en el seno del equipo de Gobierno, Oviedo presentará su proyecto y no será de mínimos. Sabiendo que la administración estatal obligará a tomar medidas, el Ayuntamiento no quiere tener que pagarlas de su bolsillo. Para ello incorporan vías que actualmente tienen un tránsito de vehículos importante: Toreno, Santa Susana, Marqués de Santa Cruz, buena parte de Uría y el eje Jovellanos-Azcárraga. Sin embargo, el perímetro permitirá circular por Víctor Chávarri y Adelantado de la Florida.

El plan de Oviedo para cerrar el paso al coche contaminante será progresivo y los accesos de los vehículos a la nueva “zona verde” de la ciudad se controlarán con cámaras de videovigilancia. La idea del Ayuntamiento es comenzar por el Antiguo, mayormente peatonalizado, pero planteando un proyecto progresivo, que irá sumando calles prohibidas a los coches menos ecológicos año a año. En el perímetro, al igual que se ha hecho en Madrid o Barcelona, se instalarán cámaras que controlarán los accesos a la nueva zona de bajas emisiones. En principio, Oviedo se hará con un software que controlará las matrículas de los vehículos, con el objetivo de permitir los accesos a quien tenga un permiso específico.

Además, el teniente de Alcalde hizo referencia a la Ronda Norte. Cuesta asegura que “se puede defender” al mismo tiempo la Ronda y la movilidad sostenible. “En contra de lo que sostienen algunos, muy pocos, más ruidosos pero muy pocos, es perfectamente sostenible”, defiende. De hecho, apuntan desde el Gobierno, la Ronda Norte es una infraestructura complementaria a la zona de bajas emisiones: “Es la forma de sacar el tráfico de la ciudad”.

Semana de la Movilidad

Este año, la Semana de la Movilidad, que se celebró el año pasado con una red efímera de carriles bici, volverá a llegar a las calles. Hoy, a las 17.00 horas habrá una sesión de teatro en la calle en la plaza de la Escandalera. Hasta el día 25, Oviedo disfrutará de otras actividades como una Biciescuela infantil en la calle Toreno este sábado. También se proyectará un “videomapping” en la fachada del Campoamor el día 24. Además, se reeditará el concurso de dibujo infantil “El autobús es tuyo, ¡Ponle nombre!”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents