El Ministerio de Transportes deja la zona de bajas emisiones de Oviedo fuera de las ayudas europeas
El Ministerio concede 3,6 millones a Oviedo para una red de cargadores para TUA y “olvida”, sin embargo, la compra de los buses eléctricos

La última remesa de TUA adquirida por el Ayuntamiento. | Luisma Murias / Carlos Lamuño
La movilidad sostenible deberá financiarse a pulso. El Gobierno central resolvió ayer, de manera provisional, la concesión de las ayudas para la transformación del transporte urbano y ha echado un jarro de agua fría y desconcierto sobre el Ayuntamiento de Oviedo. El Ministerio ha puesto “en lista de espera” el proyecto para la creación de la zona de bajas emisiones de la ciudad por “insuficiencia de crédito”. El plan para cerrar el centro de Oviedo al tráfico contaminante –exigencia de la nueva ley de cambio climático– deberá costearse con recursos municipales. El departamento de Raquel Sánchez, sin embargo, sí que ha concedido 3,6 millones de euros al Consistorio para instalar una red de cargadores para una nueva flota de autobuses eléctricos. Buses que, de momento, el Ayuntamiento no tiene. El área de Infraestructuras había solicitado cinco millones para costear la adquisición de los vehículos, pero en la resolución del Ministerio ese proyecto no aparece, ni como admitido, ni como rechazado. Desde la concejalía de Nacho Cuesta, impulsora de la compra, confían en que se trate de un error y anuncian que presentarán alegaciones. Para ello tienen un plazo de cinco días.
La zona de bajas emisiones de Oviedo, que incluía el casco antiguo, el Campo San Francisco y sus calles colindantes, deberá implantarse el año que viene por exigencia del Ministerio de Teresa Ribera. El Consistorio, a la hora de lanzar sus solicitudes a los fondos europeos, decidió dar prioridad a la renovación de la flota de TUA y, pese a tener puntuación para obtener la financiación con la zona de bajas emisiones, el proyecto impulsado por la Policía Local se ha quedado sin fondos en la primera fase del reparto de las ayudas de Bruselas. El importe solicitado para cerrar al tráfico más contaminante el centro de Oviedo –a imagen del proyecto Madrid Central– era de seis millones de euros.
Desde el Ayuntamiento habían manifestado en repetidas ocasiones que, de no obtener los fondos, el proyecto se llevaría a cabo igualmente, pero de manera menos ambiciosa. El Consistorio, pese a relegar el proyecto tras la electrificación de los TUA, se había volcado políticamente con el proyecto. En octubre, el alcalde, Alfredo Canteli, anunció la adhesión de Oviedo a la “Red de Ciudades por una Movilidad con Bajas Emisiones”. Canteli señaló entonces que esta era “una cuestión prioritaria”, además de un “requisito indispensable” para encaminarse hacia un nuevo modelo de ciudad.
El Ministerio de Transportes, en la primera convocatoria, repartirá 996,5 millones de euros entre las entidades locales, de los que, de momento, solo llegarán 3,6 a las arcas municipales. Gijón recibirá 6,9 millones para su zona de bajas emisiones y tiene otros 4 en reserva. Siero obtiene 2,1 para conectar con carriles bici y sendas peatonales Lugones y La Fresneda. Avilés, por su parte, obtiene 1,4 millones de euros para llevar a cabo diversas peatonalizaciones en la ciudad. Desde el Ayuntamiento de Oviedo denuncian que se ha priorizado a los consistorios dirigidos por el PSOE. Tras este primer plan de choque, el Ministerio de Transportes lanzará, previsiblemente, otra remesa de ayudas por 500 millones de euros.
Lo más urgente para el Ayuntamiento, ahora, es saber qué ha ocurrido con los cinco millones de euros que había solicitado para renovar íntegramente la flota de autobuses urbanos. La petición, que iba aparejada a la instalación de la red de cargadores, no figura en los documentos publicados por el Ministerio. El tiempo, como siempre con los fondos europeos, aprieta. Para obtener definitivamente la financiación para los cargadores, el contrato deberá licitarse antes del 30 de abril, adjudicarse antes de noviembre y estar finalizado en 2023. Aunque el Consistorio deberá saber si tiene dinero para comprar los vehículos que utilizarían esa red de carga, de no haberlo debería comprar los vehículos con una partida presupuestaria propia.
Entre los proyectos de movilidad pendientes pero anunciados por el Ayuntamiento están otra red de cargadores para vehículos privados, el desarrollo del carril bici y la adecuación de plazas de aparcamiento para vehículos compartidos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- La conversión de parte de la Ronda Sur de Oviedo en un bulevar empezará en un mes
- Buscan a un camionero que provocó un accidente en Oviedo y se dio a la fuga: 'Estuvo a punto de matarme
- Catorce sacerdotes de la diócesis asturiana celebran las bodas de oro y plata de su ordenación 'con ilusión de novatos
- Fallece a los 68 años Eugenio Corpas, exjefe municipal de Turismo y Festejos en Oviedo
- Treinta kilómetros de caminata al día para explorar el subsuelo de La Vega en busca de restos arqueológicos