El nombre de Juan Ignacio Ruiz de la Peña goza desde este jueves de perpetuidad en uno de los rincones favoritos del quien fue uno de los medievalistas más reputados, sino el que más, de Asturias. La zona del Campillín por la que el catedrático, fallecido en 2016 a los 75 años de edad, corría y jugaba al fútbol con sus compañeros del colegio Hispania estrenó ayer la placa conmemorativa. Con ella el Ayuntamiento de Oviedo otorga oficialmente el nombre del estudioso a uno de los paseos del histórico parque. “Estamos encantados, era un lugar entrañable para él”, indicó llena de felicidad y emoción su viuda, Isabel González, tras descubrir la placa junto al Alcalde, Alfredo Canteli.
Aunque la familia recuerda a Ruiz de la Peña como un hombre que rehuía los homenajes y protagonismos, tanto sus tres hijas –Teresa, Isabel y María– como tres de sus nietos –Isabel, Carmen y José– participaron llenos de orgullo en un acto para el que estuvieron arropados por decenas de amigos, discípulos y admiradores del catedrático y solo hubo alguna ausencia por causa de fuerza mayor. “Los otros tres nietos no vinieron porque están en exámenes, tienen que seguir los pasos del abuelo”, explicó la viuda y matriarca de los Ruiz de la Peña González.
Alfredo Canteli subrayó el deber municipal de rendir tributo al intelectual ante el gran respaldo popular que obtuvo una petición de sus alumnos. “Si tanta gente y tan importante apoyó este homenaje es por algo y el Ayuntamiento tiene que ser sensible”, declaró el regidor.
La hija y también medievalista Isabel Ruiz de la Peña fue la encargada de dar lectura al comunicado conjunto a través del que la saga agradeció el tributo e hizo un repaso por la faceta más personal del que fuera director del Real Instituto de Estudios (RIDEA). “Fue un ovetense de raíz, tronco y copa”, explicó Isabel sobre el profundas raíces familiares en la ciudad.
La hija recordó que el exalclade Luis Riera ya había dedicado una plaza a su abuelo, el pianista Luis Ruiz de la Peña, mencionó a varios de los maestros de su padre –Rafael Coalla, Ignacio Costillas, Félix Prendes, Francisco Puchal, Manuel Pazos y Manuel Menéndez– y agradeció a los discípulos de su padre, Ana Fernández, José Álvarez Castrillón y Miguel Calleja su papel en la dedicatoria del paseo del Campillín.
Canteli: “El Asturcón no será para 300 caballos de mala raza, será algo importante”
“No es para que haya 300 caballos de mala raza, es para hacer una cosa importante que sea de relevancia internacional”. Así se refirió en el Campillín el Alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, a los planes municipales de reabrir el centro ecuestre del Asturcón y convertirlo en un equipamiento de “relevancia internacional”. El regidor lamentó que sus planes de recuperar cuanto antes la actividad en el centro de titularidad municipal vayan más lentos de lo previsto. “Los trámites son tan largos que esperaba tenerlo resuelto el año pasado y todavía estamos a medias”, apuntó el regidor, en relación a la demora de los plazos, que ayer mismo criticó la portavoz de Vox, Cristina Coto. “Apoyamos la propuesta porque la llevamos en el programa, pero van tres años perdidos”, declaró Coto.