2 Billetes de AVE Gratis La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La cantera de videojuegos florece

Una treintena de desarrolladores se reúne en Oviedo en un encuentro global para diseñar nuevos retos para los jugadores

Martín Vélez, Lucas García y Juan Pedro Muñoz, enseñando su videojuego durante la sesión. | Miki López

Solo queda un árbol en la tierra después de una catástrofe nuclear, una epidemia o una horda de zombis enfurecidos –en esto la imaginación es libre, pueden elegir la hecatombe que prefieran– y el objetivo es cuidarlo como oro en paño para que florezca. La idea la tuvieron tres jóvenes estudiantes del grado de videojuegos de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) de Oviedo, que durante este fin de semana participaron en lo que en argot del sector se conoce como "jam", y que en la práctica supone que un grupo de informáticos (programadores, diseñadores...) se juntan durante varios días en una clase para desarrollar juegos sobre un tema en común. En esta ocasión, la materia en cuestión eran las raíces. A partir de ahí cada uno podía hacer volar su imaginación en las direcciones que quisiera.

Juan Pedro Muñoz, Lucas García y Martín Vélez fueron los que tuvieron la idea del árbol que tiene que crecer en unas condiciones muy adversas. "Al final de lo que se trata es de ganar experiencia", asegura el último de ellos. Los tres se ven trabajando un sector que está creciendo con fuerza y que demanda cada vez más mano de obra. Había más ideas y juegos para todos los gustos. Como uno en el que el protagonista era una neurona –por eso de las ramificaciones similares a las de una raíz– u otro con historias más profundas en el que la protagonista volvía al pueblo de su juventud a buscar sus raíces. En total, en esta actividad que se desarrolló de forma global (había miles de participantes por todo el mundo) hubo 29 jóvenes divididos en siete equipos.

Varios de los desarrolladores durante la presentación.

Santiago Machín y Jonathan Solís fueron los profesores del ESNE que guiaron a los participantes en el evento, patrocinado por Asturias Game Hub y la ovetense Milkstone Studios. El primero asegura que "la cantera es buena".

"El nivel es bueno, y eso que al ser la mayoría alumnos de la escuela había unos cuantos, de primer curso, que aún tienen poca experiencia", apunta Alejandro González de Milkstone. Mientras que Luis Delgado, de Asturias Game Hub, pone el acento en que "uno de los objetivos de este tipo de eventos es el de crear comunidad, que se hable de videojuegos, son eventos necesarios para que el sector se desarrolle".

Compartir el artículo

stats