2 Billetes de Tren GRATIS La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La alta demanda de vecinos de los concejos limítrofes dispara la venta de pisos en Oviedo

Las inmobiliarias cerraron 3.097 transacciones en 2022, la mayor cifra desde hace 14 años, por la llegada de residentes en las Cuencas

Pisos en construcción en Oviedo. Miki López

El mercado inmobiliario ovetense no da síntomas de desgaste pese a las señales de alarma de los distintos analistas que pronosticaban una caída del sector. Las inmobiliarias de la capital asturiana vendieron durante el año pasado una media de 8,5 viviendas al día. Un ritmo que podría ganarse el calificativo de trepidante. En conjunto, se vendieron 3.097 viviendas en la ciudad durante el año pasado. Una cifra inédita desde como mínimo hace catorce años, desde antes de la profunda crisis que vivió este sector allá por 2008. Los agentes inmobiliarios ovetenses están, además, observando desde hace un tiempo que se está acentuando la demanda de vivienda en la ciudad por parte de vecinos de las Cuencas –y de algunos municipios limítrofes al carbayón– que buscan una residencia cerca de la estación de tren o de la de autobuses, por eso de estar bien comunicados.

La venta de pisos terminó bien 2022 y, según la versión de las inmobiliarias, ha comenzado este año con la misma tendencia ascendente. Echando la vista atrás Juan Carlos Álvarez, vicepresidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Asturias (Coapi), asegura que "hasta septiembre las ventas fueron muy bien, luego empezaron a disminuir algo justo cuando empezó a subir el euribor (el tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas), la gente se lo pensaba más; pero en diciembre hubo una fuerte subida porque se decía también que las condiciones de los préstamos iban a cambiar en enero". No fue así, la tendencia siguió al alza con el comienzo del año. Hasta ahora.

Javier Merino, agente inmobiliario en la capital, agrega que "es ahora cuando estamos viendo que los bancos están apretando algo más las tuercas". Eso sí, también asegura que ha bajado algo el ritmo de visitas a viviendas que tengan el cartel de "se vende" pero ahora "las que hay son de gente compradora, van ya con la idea clara".

"Hasta septiembre las ventas fueron muy bien, y repuntaron en diciembre"

Juan Carlos Álvarez - Colegio de Agentes Inmobiliarios

decoration

La demanda es altísima, coinciden los inmobiliarios, para las viviendas a estrenar, las de nueva construcción. Esas vuelan. No duran más que unos días a la venta. También es porque estos pisos se han ido adaptando desde la pandemia a los gustos de los clientes. Lo dijo hace unos días la presidenta del grupo de promotores de la patronal de la construcción CAC-Asprocom y líder de la Fade, María Calvo, durante un acto en Oviedo en el que aseguró que ahora los pisos nuevos son más amplios y suelen tener terrazas. Los compradores le han cogido el miedo a tener que pasar un nuevo encierro como el de 2020 en unas estrechas cuatro paredes. El problema es que la oferta de vivienda nueva en la capital es más bien escasa, solo abunda en el barrio de Prado de la Vega (junto al Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA) y en la Florida. Por el resto de la ciudad, agrega Juan Carlos Álvarez, "solo hay cuatro o cinco edificios sueltos".

"Es ahora cuando estamos viendo que los bancos están apretando algo más las tuercas"

Javier Merino - Agente inmobiliario

decoration

Es precisamente en esas dos zonas (Prado de la Vega y la Florida), junto al siempre pujante centro de la ciudad, donde los agentes inmobiliarios aseguran que hay una mayor demanda por parte de los compradores. Javier Merino agrega que hay mucha venta por toda zona centro de la capital gracias a la alta demanda que llega desde los vecinos de las Cuencas, especialmente personas mayores, que buscan estar más cerca del amplio abanico de servicios sanitarios que ofrece Oviedo. Por lo general la demanda de estos nuevos vecinos que va ganando la ciudad se concentra en las cercanías de las estaciones de tren y autobuses. Pero también en las inmediaciones del nuevo Hospital y en barrios de amplio desarrollo urbanístico como el de La Florida.

Eso sí, las cifras de ventas de viviendas que se alcanzan ahora están lejos de las que se registraban antes de la crisis de 2008 cuando lo habitual era que las inmobiliarias ovetenses vendieran más de 5.000 pisos al año.

El precio de los alquileres sube ya en Oviedo por encima de la media del conjunto de España


Sube la demanda de viviendas para comprar en Oviedo y también para alquiler. Tanto que en este último caso la oferta disponible es ya muy escasa. Hay muy pocos pisos en la ciudad con el cartel de "se alquila". Esto tiene una explicación. Según los agentes inmobiliarios los propietarios, debido a los últimos cambios legislativos, se sienten desprotegidos ante posibles casos de impago y prefieren vender sus propiedades antes que alquilarlas.

Esa escasez de oferta está teniendo su reflejo en los precios, que andan disparados en los últimos meses. Un reciente estudio del portal "Idealista" le ha puesto números a esa realidad y asegura que en los últimos cuatro años el precio de las viviendas en alquiler subió en la capital asturiana un 16,4%. Se trata de un porcentaje que está por encima del que se registra a nivel nacional y que llega al 11,4%. A febrero de 2023 alquilar un piso en la ciudad tenía un coste de 8,3 euros por metro cuadrado. Es decir, para una vivienda de 90 metros cuadrados el coste ascendería a casi 750 euros al mes.

También ha subido el coste de la vivienda que se pone a la venta, pero a menor ritmo. Según la misma comparación el alza ha sido del 10% en estos últimos cuatro años en Oviedo; mientras que en el conjunto de España ese porcentaje se ha elevado hasta el 15%. Un alza que también está ligado a la alta demanda.

Compartir el artículo

stats