El Silencio y la Santa Cruz, la devoción se renueva en Oviedo

La cofradía, que tiene su sede en La Corte, inyecta sangre joven a su junta de seises con dos jóvenes de 21 y 23 años

José Ángel Fernández Areces, Paula González Álvarez y Santiago Jesús  Secades López-Cancio, ante la imagen del Flagelado, en la iglesia de  Santa María la Real de la Corte. | Irma Collín | LNE

José Ángel Fernández Areces, Paula González Álvarez y Santiago Jesús Secades López-Cancio, ante la imagen del Flagelado, en la iglesia de Santa María la Real de la Corte. | Irma Collín | LNE / Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Paula González Álvarez echa la vista atrás y se recuerda procesionando con un farol por la calles del casco antiguo de Oviedo. Tendría unos 12 años y, aunque sus padres no estaban a la vista –él iba cargando el paso y ella de dama de mantilla–, se sentía arropada por el resto de los hermanos de la Real Cofradía del Silencio y la Santa Cruz. Santiago Jesús Secades López-Cancio busca en su memoria y se ve avanzando por el Antiguo de la mano de su padre, luego desfilando con un farol y finalmente como un pequeño cofrade portador de los atributos de la Pasión. Han transcurrido muchos años desde entonces, ambos han crecido, ella tiene 21 años y él 23, y en ambos se ha fortalecido el compromiso con la Semana Santa ovetense y con su hermandad. Este año se han incorporado a la junta de seises de la cofradía, que se renueva con sangre nueva y que asegura así la continuidad de la tradición.

"Para que la procesión salga adelante, tiene que haber mucha compenetración", dice el viceabad Jacinto Rama

Paula González, auxiliar de Enfermería y alumna del Grado de Técnico de Laboratorio clínico, es la seise secretaria y la cronista de la cofradía, y su compañero, Santiago Jesús Secades, estudiante de Educación social, es el seise del Cristo de la Piedad y de Patrimonio. Ella cargó por primera vez con 18 años y muerta de miedo el paso de la Virgen de la Amargura, una de las imágenes procesionales de la Cofradía del Silencio, junto al Cristo Fragelado y el Santo Cristo de la Piedad. La Amargura saldrá de nuevo este año, tras tres ausente de las calles de Oviedo, los dos primeros por las restricciones de la pandemia y el pasado por la lluvia. Ahora que es miembro de la junta de seises, Paula González tendrá que encabezar la procesión. Su función es la de organizar la marcha junto al viceabad, Jacinto Rama Villar. «Tiene que haber mucha compenetración para que la procesión salga adelante; la comunicación es primordial», explica.

Santiago Jesús Secades también debuta este año en la organización de la marcha. «No tengo la experiencia de haberlo hecho antes, pero coordinar que 200 personas salgan en un cierto orden y llevando unas imágenes con un valor histórico y patrimonial importante es complicado, y todo al ritmo de la música y respetando los tiempos», refiere. Detrás, asegura, hay mucho tiempo y esfuerzo. Él pasó por la adolescencia y llegó a la juventud admirando a los braceros que cargaban al Fragelado, por el que el que siente una intensa devoción.

«Cada año se sale de manera distinta, no es lo mismo salir de bracero que de hermano de fila», comenta el joven seise, y su compañera añade que cada Semana Santa se procesiona «con una promesa diferente, depende de como se haya desarrollado tu vida» durante los últimos 12 meses. El próximo Martes Santo Santiago Jesús Secades saldrá pensando en reforzar cierto sentido de comunidad en el Antiguo, su barrio.

Los dos flamantes seises se toman su ingreso en la junta como «un servicio a la hermandad». Como ellos hay otros jóvenes en la cofradía y van llegando algunos más, que la revitalizan y aprenden de los veteranos. José Ángel Fernández Areces, seise del Cristo Flagelado, es uno de esos hermanos experimentados y explica que cuando este año la junta se planteó incorporar nuevos miembros, hasta llegar a siete, optó por «gente joven, que coja el testigo y que pueda desarrollar su proyecto a lo largo del tiempo».

Los Estudiantes recogen su rama de olivo

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso | LUISMA MURIAS

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso | LUISMA MURIAS / Elena Fernández-Pello

Los Estudiantes se acercaron ayer a la Catedral a recoger una rama del olivo del Jardín de Peregrinos para el paso del Prendimiento que saldrá el Lunes Santo. En la foto, por la izquierda, Manuel Carrera, diputado mayor de los Estudiantes; el deán Benito Gallego; Andrés Llavona, hermano mayor, y Jorge Fonseca, capataz de la hermandad.

La Sábana Santa, de la mano de Sánchez Crespo

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso / Elena Fernández-Pello

Rafael Sánchez Crespo, investigador del Centro Español de Sindonología –a la izquierda, en la imagen–, impartió este miércoles una conferencia titulada «Sábana Santa» en el salón Padre Arrupe de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la que ahondó en muchos detalles poco conocidos sobre la reliquia.

Fin de las charlas cuaresmales con Sergio Martínez

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso / Elena Fernández-Pello

El Rector del Seminario Metropolitano, Sergio Martínez, fue el encargado de cerrar las charlas cuaresmales de la parroquia de San Juan el Real con un coloquio acerca de cómo han cambiado las vocaciones sacerdotales en los últimos tiempos. En la imagen, Martínez y el párroco de San Juan, Javier Suárez, dialogan antes de la conferencia.

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso

El coro Vetusta lleva la música sacra a la iglesia de San Tirso / Elena Fernández-Pello

El coro Vetusta –en la imagen– protagonizó este miércoles en la iglesia de San Tirso el Real la tercera jornada del Encuentro Coral de Música Sacra y Religiosa en Semana Santa «Oviedo, origen del Camino» con el que la Federación de Coros de Asturias (Fecora) se adelanta a las celebraciones de la Semana Santa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents