El edificio de Minas aglutinará los servicios de dirección de la Universidad de Oviedo

La mudanza a Mieres quema una nueva etapa administrativa con su publicación en el BOPA y los exalumnos inician los trámites judiciales

Un grupo de estudiantes, durante un acto de graduación en el salón de actos de la Escuela de Minas de Oviedo. | Miki López

Un grupo de estudiantes, durante un acto de graduación en el salón de actos de la Escuela de Minas de Oviedo. | Miki López / José Luis Salinas

José Luis Salinas

José Luis Salinas

La Escuela de Minas de la calle Independencia será, en unos pocos años, el edificio de Gobierno de la Universidad de Oviedo. Es decir, concentrará los servicios administrativos y de dirección de esta institución académica. Eso será cuando el plan de reordenación del Cristo esté ya funcionando a pleno pulmón, cuando las facultades que ahora ocupan varios inmuebles de Llamaquique cambien de barrio y ocupen las instalaciones del antiguo Hospital Universitario Central (HUCA). Mientras tanto, Minas va quemando etapas administrativas para completar su mudanza al campus de Barredo, en Mieres. Las piezas de este puzle que ha emprendido el equipo de gobierno universitario comienzan a encajar.

Una de las últimas etapas burocráticas se quemó ayer mismo. El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó el cambio definitivo de sede de los estudios de grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras; y los cuatros másteres que se imparten en la Escuela ovetense: el de Ciencia y Tecnología de Materiales; el de Ingeniería Energética; el de Ingeniería de Minas; y el de Prevención de Riesgos Laborales. Este nuevo paso administrativo se produce unas pocas semanas después de que la Agencia Nacional de Evaluación (ANECA) y el Consejo de Universidades dieran el visto bueno una mudanza que ha levantado toda una gran polvareda política. El conocido como Registro de Universidades, Centros y Títulos del Gobierno central también refleja ese cambio y ya ha fijado Mieres como la sede de todos estos estudios.

Este último paso administrativo –el de la publicación del cambio de la sede en el BOPA– ha activado ya todos los mecanismos para que la asociación Think Tank Escuela de Minas 2050 (de la que forman parte antiguos alumnos, estudiantes actuales, profesores...) interponga una demanda por la vía contencioso-administrativa con la que van a intentar parar la mudanza. Es la última oportunidad. El clavo ardiendo. "Ahora nos damos por enterados, ya existe una notificación oficial, con lo que podemos comenzar con toda la parte jurídica", aseguró el presidente de este Think Tank, Juan José del Campo. El asunto, aseguran, ya está en manos de los servicios jurídicos de la asociación. El engranaje del proceso ya está en marcha.

Lo que no comprende la asociación es toda esta prisa por llevar a cabo la mudanza cuando no está claro lo que va a pasar con el edificio. El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, aseguró esta misma semana en una entrevista en "Onda Cero" que las aulas del inmueble han sido ofrecidas a las facultades de Formación Profesorado y a la de Ciencias –ambas ubicadas en Llamaquique–, que desde hace bastante tiempo tienen un grave problema de espacio. Se han quedado pequeñas para albergar a todos los alumnos que quieren enfocar su vida universitaria por este camino. El objetivo, señaló Villaverde, será el de "esponjar" el campus de Llamaquique aprovechando el espacio que va a quedar libre en Minas.

Pero más a medio plazo el plan para este edificio es el de convertirlo en una especie de sede administrativa y de dirección de la universidad dada su buena ubicación. Para conseguirlo será fundamental que las piezas del puzle universitario que el equipo de Ignacio Villaverde quiere montar en la capital asturiana. Ese plan pasa por llevar los estudios de Profesorado; Ciencias e Informática a El Cristo. Una reordenación universitaria histórica y que ayudará a cambiar la fisonomía de la ciudad.

Con el objetivo de ir avanzando en esta reordenación la consejería de Universidades ha puesto a disposición de la institución académica 200.000 euros que ya figuran en el presupuesto de este año con la meta de elaborar este 2023 el proyecto que defina las piezas de ese puzle. Tendrá que estar operativo, según sus planes en el plazo de siete años. Para 2030. Villaverde asegura que en materia de infraestructuras la prioridad y el proyecto estrella es El Cristo. "Es lo que va a consolidar para muchísimos años la estructura y va a resolver muchos de los problemas de hacinamiento y de equipamientos que tenemos en el campus de Llamaquique", asegura. Villaverde confía en que este plan vaya tomando velocidad una vez desbloqueadas todas las negociaciones que estaban pendientes con la Seguridad Social que era la propietaria de estos terrenos.

Oviedo perderá Minas que se marcha para Mieres; pero ganará el grado en Deportes que llegará a la capital asturiana para el curso que arrancará en el verano de 2024. Es decir, en poco más de un año. Esas son las previsiones que maneja la Universidad de Oviedo y que dependen de la velocidad con la que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) –la misma que acaba de dar el visto bueno a la mudanza de Minas– culmine el último trámite administrativo e inscriba la capital asturiana como sede de estos estudios, que también se disputaban Mieres y Gijón, aunque, finalmente, fue Oviedo la que se llevó el gato al agua. Aunque la Universidad teme que los cambios en la cúpula directiva que está sufriendo esta institución pueda retrasar el proceso. Más en concreto, la ANECA acaba de cambiar de directora. La catedrática de Geografía Humana, Pilar Paneque, ha tomado el mando en sustitución de Mercedes Siles. El temor es que este nuevo equipo quiera revisar los expedientes que están pendientes y entre los que se encuentra el futuro grado de Deportes ovetense. No obstante, Villaverde matizó que el proceso va bien encaminado y confía que el cambio se haga efectivo en un corto plazo. Lo mismo que los estudios de Criminología que la Universidad de Oviedo quiere comenzar a ofertar ya para el próximo curso.

Volviendo al caso de Minas, la mudanza de estos estudios va quemando ya todos los trámites administrativos que tenía pendientes. Uno de los últimos respaldos que ha recibido ha sido el de la propia ANECA que emitió varios informes favorables a la integración de estos estudios en la Escuela Politécnica de Mieres. Esas conclusiones fueron remitidas al Consejo de Universidades, un órgano que depende del Ministerio de Universidades que dirige Joan Subirats para que tomara una decisión que ya se ha materializado. Esos informes favorables de la agencia de calificación se habían sumado a los de los diferentes órganos de decisión de la Universidad de Oviedo, como el Consejo de Gobierno y el Consejo Social. En realidad, el traslado de Minas a Mieres se ha encontrado con poca oposición en todos estos organismos. En la mayoría de los casos, las votaciones fueron mayoritariamente favorables al traslado, con pocas resistencias, normalmente votos aislados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents