Una multinacional biosanitaria quiere instalarse junto al HUCA con 40 empleos

Ligada al negocio del oxígeno, la compañía invertirá 5 millones en una sede en Asturias desde la que coordinará sus actividades en el Noroeste

HUCA

HUCA / MIKI LOPEZ

Franco Torre

Franco Torre

Una compañía biosanitaria multinacional, vinculada al oxígeno, busca ubicación en Asturias para instalar su nueva sede, desde la que gestionará sus operaciones en todo el Noroeste peninsular. Fuentes conocedoras del proceso apuntan a que, entre las posibles ubicaciones previstas, toma cada vez más cuerpo la opción de construir la nueva sede en el entorno del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en plena "milla de la bata blanca", la pujante zona de concentración de centros de investigación biosanitaria situada en torno al complejo hospitalario ovetense.

El proceso viene de largo. De hecho, la multinacional exploró primero terrenos en la vecina Cantabria, aunque terminó por decantarse en favor de Asturias. Y se barajan distintas localizaciones dentro de la región, si bien la ovetense es la que se ve más propicia por su posición geográfica y por esa proximidad con otras compañías del mismo sector, lo que podría favorecer las sinergias con empresas afines o complementarias.

La nueva sede implicaría una inversión económica relevante. La multinacional prevé construir un equipamiento cuyo coste se estima, inicialmente, en unos cinco millones de euros. El modelo para estas instalaciones serían otras similares que la compañía regenta en Madrid. Además, para desarrollar las actividades de esta nueva sede se prevé la creación de entre 30 y 40 empleados, en su mayoría de alta cualificación (ingenieros, biólogos...).

Milla de la bata blanca

La posible llegada de esta multinacional constata el dinamismo de la conocida como "milla de la bata blanca", el polo biosanitario ovetense, que no para de añadir nuevas piezas a un conjunto ya de referencia a nivel nacional. La última ha sido la construcción de la nueva sede del Instituto de Productos Lácteos (IPLA), que se integra dentro de la manzana de la innovación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que está anexa al Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar).

Esa nueva sede del IPLA, cuya construcción ya se ha concluido pero que está pendiente del equipamiento interior, sustituirá a la actual, localizada en Villaviciosa y que lleva operativa desde 1990. Con sus 5.000 metros cuadrados, esta nueva instalación ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros, aportados por el Gobierno central. El centro asumirá la totalidad de la plantilla del IPLA, cifrada en 70 personas. El Instituto confía en completar su traslado a Oviedo este mismo año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents